Gobierno busca aportar ¢200.000 a 375.000 familias sin empleo y en condición vulnerable
Los fondos vendrán de un recorte de su presupuesto, además de una fijación de precio de combustibles y con el excedente vaya a las familias necesitadas.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El gobernante costarricense, Carlos Alvarado, informó que está gestionando 1.3 billón de colones para evitar que el país quiebre en lo económico.
Por eso, el Gobierno presentará un presupuesto extraordinario al Congreso por ¢225 mil millones para proteger a las familias en crisis, ses buscar proteger a 375.000 familias por 3 meses, con un monto cercano a los 200 mil colones por familia.
Los fondos vendrán de un recorte de su presupuesto, además de una fijación de precio de combustibles y con el excedente vaya a las familias necesitadas. Además, se sumarán los créditos que ya están solicitados en el Congreso.
“La idea es seguir apalan en recursos adiciona con el apoyo de los señores diputados”, indicó Pilar Garrido.
“Esta situación no tiene precedente en la historia y es inédita, para que la gente sepa la seriedad de lo que enfrentamos, vamos a salir pero esto no va a ser tan fácil”, Chaves. Según el jerarca, como ejemplo, en 3 semanas cayeron las bolsas de valores, cuando en la Gran Depresión de 1929 el proceso duró 3 años para suceder.
“Sabemos cuando empezó y sabemos que está golpeando, pero no sabemos cuándo va a terminar ni cuan profundo va a ser el golpe”, dijo el ministro Chaves.
El presidente Carlos Alvarado envió a los jerarcas de los organismos financieros internacionales una carta solicitando readecuación de las deudas por la situación extraordinaria que se vive.