La presidenta en ejercicio del Congreso, Gloria Navas, cerró la sesión de esta mañana por falta de cuórum luego de un aparente altercado donde ingresaron 4 diputados de manera abrupta al plenario.
Según la diputada y vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, esos 4 diputados ingresaron después del tiempo que se da para establecer el cuórum y, de alguna manera, lograron mantener abierta la puerta del plenario -a pesar de los ujieres- para ingresar tarde.
Así las cosas, Navas no quiso arriesgar la legalidad de la sesión -según declaró- y prefirió cancelarla por falta de cuórum y convocó para las 12: 45 pm a nueva sesión.
Los diputados quisieron plantear su punto de vista luego, pero como la sesión quedó cancelada la presidenta interina no les dio la palabra. Algo similar sucedió el día anterior, cuando el cúorum se rompió cerca de 14 veces, según el criterio de Navas.
Dos eventos diferentes, pero lo sucedido hoy fue consecuencia del día anterior. Gilbert Jiménez, del PLN, dijo que claramente ambos asuntos son diferentes.
La legisladora envió esta tarde un mensaje donde explica su criterio para suspender la sesión de esta mañana mediante dos videos:
Propone proyecto para limitar mociones
La diputada Navas presentó hoy un proyecto de ley que busca limitar el uso del recurso de las mociones a los proyectos de ley cuando se trata de un procedimiento abreviado.
Es evidente su molestia con las mociones que interpuso el Frente Amplio al proyecto de jornadas excepcionales, que el Gobierno y su partido apoyan, aunque no así el Frente Amplio y múltiples organizaciones, incluyendo la Iglesia Católica, organizaciones de trabajadores, entre otros.
El expediente 23.822 es una reforma al reglamento legislativo que “establece que cada diputado podrá presentar dos mociones de fondo por cada artículo y una sola por diputado si se tratara de un texto sustitutivo; asimismo, autoriza a la presidencia de la Asamblea Legislativa a acumular las mociones por artículos y archivar las que se repitan, para que se conozca y se vote solamente una moción de fondo, cuando exista coincidencia”, informó Nueva República.
“Debemos buscar un uso adecuado y equitativo de la palabra en el Plenario Legislativo, y como es normal no siempre vamos a coincidir con los argumentos de fondo para extenderle el tiempo de discusión a un proyecto”, afirmó Navas.