General Viejo estrena puente seguro después de conflicto en 2018: Gobierno cumplió promesa
La estructura fue construida entre Austria e Indonesia, para ser instalada en este lugar.
En abril de 2018 ciudadanos de General Viejo defendieron un puente instalado por ellos mismos y que las autoridades determinaron entonces como peligroso.
En la defensa del puente hubo conflictos con la Fuerza Pública y ataques furibundos al Conavi y Cosevi, así como al MOPT, por su inacción ante la necesidad de un puente, luego de que los efectos de la entonces tormenta tropical Nate destruyera el anterior.
El presidente Carlos Alvarado y el ministro Rodolfo Méndez Mata entonces prometieron, después de una manifestación de los vecinos, instalar un puente seguro y duradero, que no representara riesgos para la comunidad.
“En agosto de 2018, asumimos junto a don Rodolfo Méndez, el compromiso de dar una solución definitiva a estas comunidades que estaban siendo seriamente afectadas por la falta de un paso seguro en las temporadas lluviosas. La tormenta Nate en 2017 dificultó aún más la situación cuando arrasó con la vieja estructura”, manifestó en el lugar el presidente Carlos Alvarado.
Así se manifestó el presidente hoy sábado en General Viejo:
El ministro Méndez Mata también se manifestó contento al inaugurar este puente que, expresó, es de un alto costo:
La comunidad celebró hasta con juegos de pólvora y se mostró satisfecha ante el logro obtenido:
El nuevo puente
Casi tres años después, la comunidad estrena un nuevo puente seguro y con una vida útil de 50 años, una estructura de 121.5 metros de longitud sobre el río General Viejo, en una vía que comunica esa comunidad con San Isidro de Pérez Zeledón.
Con una inversión de ₡3.589 millones aportados por la CNE al CONAVI se construyó la obra que beneficia a cerca de 142.200 personas, que ahora recuperan la ruta más cercana y rápida que les da acceso al centro de Pérez Zeledón.
La estructura fue construida entre Austria e Indonesia, para ser instalada en este lugar.
MÁS PARA USTED:
Según informó el MOPT, la estructura es de cerchas de acero galvanizado; está conformado por 27 módulos de ese material, de 4.5 metros de longitud cada uno. Sobre ellos, se colocó una losa de concreto de 8 metros de ancho. Cada carril, de los dos disponibles, tiene 3.68 metros den ancho y la carpeta asfáltica sobre la losa de concreto, que sirve de superficie de ruedo, es de 5 cm de espesor. Cuenta con bastiones de concreto reforzado tipo pared de 12 metros de alto por 8,8 metros de ancho y 8.8 metros de alto por 8.8 metros de ancho, respectivamente, debido al desnivel que hay entre cada extremo del cauce del río.
Tiene una acera de 1.5 metros de ancho, adosada de forma externa a la cercha, con barandas peatonales y piso de acero.
Por el sitio pasaban unos 4.000 vehículos al día, hasta el momento del colapso del antiguo puente.

1 thought on “General Viejo estrena puente seguro después de conflicto en 2018: Gobierno cumplió promesa”