G7 y Japón condenan ensayos con misiles balísticos de Corea del Norte en el Mar de Japón
(EUROPA PRESS) – Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 han publicado este domingo un comunicado de condena del último ensayo de un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) norcoreano, realizado a primera hora de este domingo.
Los miembros del grupo “condenan en los términos más contundentes el lanzamiento el 16 de marzo por parte de Corea del Norte de otro misil balístico intercontinental más” y han denunciado que supone un deterioro de la paz y la seguridad internacional y regional.
Además, los ministros de Exteriores del G7 han recordado que en el último año Pyongyang “ha intensificado sus acciones de escalada con un récord de lanzamientos de misiles balísticos” y su “retórica irresponsable y desestabilizadora sobre el uso de armas nucleares”.
Los miembros del G7 han emplazado así a Corea del Norte a “abandonar sus armas nucleares, sus programas nucleares activos y cualquier otro tipo de arma de destrucción masiva y sus programas de misiles balísticos de forma completa, verificable e irreversible” y cumplir con todas sus obligaciones confrome a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Corea del Norte no puede y jamás podrá tener el estatus de Estado con armas nucleares según recoge el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Instamos a Corea del Norte a comprometerse con la diplomacia para la desnuclearización y aceptar las reiteradas ofertas de diálogo planteadas por Japón, Estados Unidos y la República de Corea”, en referencia a Corea del Sur, han añadido.
Asimismo, lamentan el “duro contraste entre la frecuencia de las violaciones flagrantes de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la pasividad del Consejo de Seguridad de la ONU” que atribuyen a la “obstrucción de algunos miembros”.
El comportamiento “imprudente” de Corea del Norte hace necesaria una “respuesta unificada” de la comunidad internacional, también con medidas en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Emplazamos a todos los miembros de la ONU a aplicar total y eficazmente todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, han añadido.
Además, el G7 ha expresado su “preocupación” por la “difícil situación humanitaria” en Corea del Norte y se ha comprometido a colaborar para “lograr la paz y la estabilidad en la península de Corea y defender un orden internacional basado en leyes.
Corea del Norte ha lanzado un misil balístico este domingo hacia el mar de Japón, según ha confirmado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. Pyongyang defiende este tipo de ensayos como respuesta a las maniobras militares conjuntas que desarrollan estos días Corea del Sur y Estados Unidos.
El G7 está formado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y el Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
Pacto entre Corea del Sur y Japón
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha comenzado el proceso para normalizar, tras varias fricciones, un acuerdo para acelerar y profundizar el intercambio de inteligencia militar con Japón como medida de protección adicional frente a los ensayos balísticos de Corea del Norte.
El llamado Acuerdo General de Seguridad de Información Militar (GSOMIA, por sus siglas en inglés), firmado originalmente en 2016 pero suspendido tres años después, quedó al final ratificado durante la cumbre de Tokio entre el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.
Corea del Sur se retiró unilateralmente del acuerdo en 2019 por orden del entonces presidente Moon Jae In en protesta por una decisión de Tokio para restringir las exportaciones a Seúl, todo ello en el marco de la disputa histórica sobre la política esclavista japonesa contra la población surcoreana durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras la consolidación del acuerdo, el Ministerio de Exteriores surcoreano enviará una petición formal a su homólogo japonés para terminar de concretar el pacto.
Durante la cumbre, Yoon y Kishida, recalcaron la importancia de aumentar el trabajo conjunto entre los dos países para “contrarrestar las acciones de Corea del Norte en materia nuclear y balística”.
Poco antes de la llegada de Yoon, sin embargo, las autoridades norcoreanas han lanzado un misil balísticos intercontinental hacia el mar de Japón, conocido también como mar del Este, un acto que ha sido condenado por las Seúl y Tokio, que han insistido en la importancia de su cooperación.Copiar al portapapeles