Quizás ningún libro ha realizado un estudio tan amplio en el pensamiento y la identidad de los costarricenses como la obra “Sociabilidad, intelectualidad e identidad en Costa Rica“, de Chester Urbina Gaitán.
La obra analiza el circo y la nigromancia a principios del siglo pasado, las peleas de gallos y las corridas de toros, el fútbol y el manejo de los medios de comunicación, hasta discursos presidenciales, para encararse con la identidad costarricense y tratar de comprenderla en sus alcances.
Los costarricenses, se ha dicho por parte de varios autores, tenemos características muy particulares que nos definen en comparación con otras culturas y otros pueblos. Esta exploración de Urbina Gaitán es tan amplia e interesante que nos podría ayudar, precisamente, a entender mejor esas características y conocernos mejor como una sociedad con un pensamiento propio, una intelectualidad, muy particular.