4 de junio de 2023

Fundación Omar Dengo: “Es un retroceso” y “abre una profunda herida en comunidades con menos recursos”

2
Haga clic para compartir en su red preferida:

“Es un retroceso”. La Fundación Omar Dengo se dio por notificada de la decisión del Consejo Superior de Educación de no prorrogar el convenio marco de cooperación entre esa entidad y el Ministerio de Educación, así como la destrucción del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE).

La institución lamenta que haya sido mediante una conferencia de prensa que fueron notificado y no mediante un debido proceso de comunicación entre las entidades que establece el convenio.

“Es un retroceso” y “abre una profunda herida en comunidades con menos recursos”, agregan. Además, arguyen que esta decisión “afecta profundamente al país en general”.

Además, expresaron que continuarán laborando con otros socios para mejorar el acceso a la informática en las comunidades más alejadas y vulnerables. Según el video, a continuación, el PRONIE ha tenido un impacto positivo para disminuir la brecha digital en las comunidades con menos recursos.

También dejaron ver que su trabajo ha sido premiado por entidades como el Estado de la Nación, Unesco, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y otras organizaciones de primer nivel. Recuérdese que la ministra Müller fue exdirectora regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

El mensaje es el siguiente:

La ministra Ana Katharina Müller comunicó que el PRONIE desaparecerá y en su lugar crearon un nuevo programa que, promete, corregirá los errores del PRONIE.

Müller dijo sustentar la decisión en estudios del Estado de la Nación, FLACSO y una encuesta que hicieron con directores en abril de este año. La FLACSO salió al paso diciendo que su estudio no da para una conclusión de eliminar el PRONIE o sustituir al administrador, sino que el MEP debió hacer una lectura integral del estudio completo para conocer sus verdaderas recomendaciones, así como los aspectos positivos que el estudio también plantea.

La Contraloría también se basó en ese estudio para dar a conocer los problemas que el programa enfrenta, pero tampoco recomendó eliminarlo.

El MEP salió a decir en las últimas horas que el convenio con AnCham no es para sustituir el que no continuarán con la FOD y que no decisión eliminar o sustituir el convenio, sino simplemente no hacer una prórroga que, para los efectos, claramente es lo mismo.


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “Fundación Omar Dengo: “Es un retroceso” y “abre una profunda herida en comunidades con menos recursos”

  1. 1- la Contraloría comunicó al MEP que había que terminar ese convenio con Fod , porque trasladaba fondos del Estado a una fundación privada; y porque el convenio trasladaba funciones propias a manos ajenas.
    Y ese error a lo largo de los años del Convenio llegó a significar más o menos 334.000 millones de colones.
    ?y los resultados?

  2. Es verdaderamente una lástima perder el apoyo de la fundación para el desarrollo tecnológico en la educación, quien pierde, la población más vulnerable de nuestra sociedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.