Fundación Arias brinda ayuda a mujeres ticas y nicas que viven escenarios de violencia
Desde el año pasado, la Fundación Arias ha desarrollado más de 20 encuentros de mujeres con este fin.
¿Sabe qué es el proyecto “Encuentros de liderazgo femenino”? Es un plan de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano que desarrolla múltiples ideas que buscan impulsar un empoderamiento asertivo a través del emprendedurismo para distintas agrupaciones femeninas que enfrentan escenarios de violencia.
Además, su principal objetivo es visibilizar la violencia que viven las mujeres en cualquier situación (tanto en su cotidianidad como en espacios estructurales y/o políticos), de esta manera, se busca abrir un espacio de sororidad que promueva el liderazgo de sus participantes para pasar de la violencia a la resiliencia.
“Este tipo de encuentros tiene un valor importante desde la construcción de sororidad y empatía. Tratar de vernos en las otras mujeres, en sus experiencias, y que de ellas aprendamos nuevas formas de romper con esa violencia machista”, dijo Claudia Vargas, oficial de Programas de la Fundación Arias.
Frutos del programa
El pasado mes de abril se llevó a cabo el encuentro entre mujeres nicaragüenses y mujeres peladoras de camarón en Puntarenas. Fue un espacio de intercambio de experiencias desde la resiliencia, a pesar de sus diferencias socioeconómicas y educativas.
La crisis sociopolítica en Nicaragua que estalló en 2018, obligó a estas mujeres a migrar hacia Costa Rica y, por otro lado, la veda del camarón en Puntarenas hizo que las nacionales perdieran su sustento económico. Ambos sucesos ocurrieron en el mismo año (2018), lo que hace que las “Mujeres por la Paz” (nicaragüenses) y las “Mujeres mirando el Mar” (costarricenses), bautizadas así por la Fundación, tengan en común un momento de inflexión que ha servido como catapulta para reinventarse.
“Estas mujeres se encuentran con un punto de salida, la resiliencia como una estrategia de vida y el emprendedurismo como una estrategia económica”, aseguró Vargas.
El papel de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano es habilitar estos espacios de diálogo e intercambio de experiencias que empoderen a las agrupaciones femeninas, así como brindarles herramientas teóricas y prácticas que impulsen su desarrollo económico.
Inicios de la institución
La fundación tiene más de 30 años de contribuir con la consolidación de sociedad justas y pacíficas, pues opera desde 1988. Desde entonces, la Fundación se ha dedicado a promover la democracia, igualdad de género, el desarme y la desmilitarización, mediante el desarrollo de proyectos y alianzas con otras instituciones que atienden estas áreas. La defensa de los derechos humanos del pueblo nicaragüense se ha sumado a sus ejes de acción.