Fuertes críticas a convocatoria de caravana para celebrar matrimonio igualitario en pandemia
La convocatoria a una caravana para este martes 26 de mayo, día histórico en el país por esa razón, recibe fuertes críticas incluso de quienes apoyan el movimiento y la reivindicación de este derecho.
Un día que sin duda será de celebración para la comunidad LGTBI+ de Costa Rica, al convertirse en el primer país de Centroamérica y número 26 en el mundo en aprobar el matrimonio igualitario, podría convertirse en un día en algo contraproducente para ese mismo movimiento.
La convocatoria a una caravana para este martes 26 de mayo, día histórico en el país por esa razón, recibe fuertes críticas incluso de quienes apoyan el movimiento y la reivindicación de este derecho.
Aunque el llamado establece medidas sanitarias, como como hacerlo mediante burbujas familiares, no salir de los vehículos, usar tapabocas y otras observaciones, el rechazo a esta celebración parece generalizado incluso en grupos donde se favorece y celebra este logro de inclusión social.

El afiche que la convoca no está avalado por ninguna organización social, es una convocatoria básicamente anónima y propone un recorrido desde el Gimnasio Nacional, rodeando la Sabana, hasta la Fuente de la Hispanidad.
“Amo que por fin entre en vigor el matrimonio igualitario, pero hacer una caravana en medio de una pandemia y en la situación que atraviesa el país! No y no y no!!!”, indicó el usuario de Facebook Wilson Villegas.
- Chaves envía video a sus grupos de WhatsApp reiterando ataque a Fiscalía
- Poder Judicial abre investigación por posible conflicto de intereses en Fiscalía (caso Baruch)
- Presidente del Congreso pide a Chaves respeto por independencia de poderes y estado de derecho
Del mismo criterio es William Calderón: “Frente a un tema que provoca muchas sensibilidades, lo aconcejables es mejor que lo celebraren con más mesura. Nada cambia con la forma de celebrarlo. Eviten confrontaciones que a nadie beneficia.”
El derecho entrará en vigencia “en estricto cumplimiento de una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de una sentencia de la Sala Constitucional”, según establece Casa Presidencial.
“Las personas que ahora podrá acceder a este derecho no son extrañas, se trata de hijos, hijas, amigos, familiares, amigos y compañeros de trabajo”, expresó el presidente Carlos Alvarado.
El presidente Carlos Alvarado emitió un mensaje en video donde se refiere a este hito histórico y plantea la posición gubernamental:
Carlos Alvarado eres la vergüenza de costa rica..y lo escribo con minúscula ya que ni eso merece llevar mayúscula.
Citar Comentario