30 de marzo de 2023

Fuerte crítica: MEP usa imagen de guerra de EE.UU. para representar gesta heroica de 1856

La foto fue tomada en el momento que el ejército estadounidense puso la bandera de ese país sobre el monte más alto de la isla japonesa de Iwo Jima.

Comparta en


Las críticas no se hicieron esperar cuando se difundió una imagen del Ministerio de Educación Pública que pretendía honrar la Batalla de Sardinal del 10 de abril de 1856, porque se trataba de una burda imitación de otra imagen icónica que utiliza Estados Unidos para representar su participación en la Segunda Guerra Mundial.

El hecho de que Costa Rica se enfrentara a filibusteros de Estados Unidos en las diferentes batallas de la conocida como Gesta Heroica de 1856-1857 agrava más el asunto, porque en lugar de honrar al soldado nacional, se usa una imagen que honra al extranjero.

La imagen que difundió el MEP es la siguiente:

imagen MEP

Esa misma representación gráfica es parte de una fotografía muy simbólica que fue motivo de gran orgullo patrio para los Estados Unidos.

La foto fue tomada en el momento que el ejército estadounidense puso la bandera de ese país sobre el monte más alto de la isla japonesa de Iwo Jima, el bastión más fuerte que defendió hasta el último momento el ejército imperial japonés. La foto es de Joe Rosenthal e incluso existe una escultura sobre el río Potomac. Ojo la imagen:

WhatsApp Image 2022 04 11 at 10.28.10 AM

El asunto es que con poco conocimiento de la historia, el diseñador usó como base esa fotografía y sus jerarcas nunca hicieron la supervisión adecuada, para evitar esta pifia que indudablemente molestó a muchos costarricenses.

El ex diputado Javier Cambronero expresó su molestia así: “¿Flaca memoria? ¿Pereza mental? ¿Escasez de ideas? ¿Falta de originalidad? Qué manera institucional de honrar ‘a aquel de la patria soldado inmortal'”, expresó, en alusión al Himno a Juan Santamaría. Claro que, el afiche del MEP no fue para la gesta heroica de Santamaría, sino de la olvidada y poco mencionada Batalla de Sardinal.

“Perdón a los héroes nacionales de la Campaña Nacional de 1856-1857. Don Juanito, Jose M Cañas, Pancha Carrasco, Juan Santamaria y las centenas de costarricenses que perdieron su vida ante la afrenta de la falange filibustera! Abrumadora falta de conocimiento a la historia nacional con el uso de esa imagen”, agregó el excongresista.

Batalla de Sardinal

Siempre a la sombra de la Batalla de Rivas del 11 de abril, donde Juan Santamaría logró quemar el mesón e impulsó a las huestes costarricenses contra el enemigo invasor estadounidense, la Batalla de Sardinal fue un día antes en la desembocadura del río de mismo nombre en el cauce del río Sarapiquí.

Más o menos a medio recorrido entre Puerto Viejo y La Trinidad (donde desemboca el Sarapiquí en el río San Juan) se encuentra el lugar donde se enfrentó, de manera sorpresiva, un grupo de costarricenses contra un grupo de filibusteros que ya se habían adentrado en territorio costarricense. Ambos comandos perdieron hombres y resultaron con heridos, por lo que al no poder avanzar ninguno, se retiraron hacia otros fuertes. Así los costarricenses lograron repeler el ataque y, finalmente, los filibusteros perdieron su embarcación, por lo que tuvieron que huir hacia el norte.

La comunidad de Puerto Viejo conmemora esta batalla cada fecha como un acto de valor de su gente y de los soldados costarricenses que lograron ese importante triunfo. Al día siguiente, sería la Batalla de Rivas, ya en territorio nicaragüense, pero en la costa oeste del Pacífico, cerca del Lago de Nicaragua.

Tres semanas antes, el 20 de marzo de ese año, fue la otra batalla importante, la de la Casona de Santa Rosa, donde se logró por primera vez repeler la invasión gringa en Costa Rica. Después de eso los ejércitos de ambos bandos se retiraron, maltratados por la enfermedad del cólera.

Después vino la siguiente etapa de la gesta heroica, con nuevos intentos de invasión por parte de William Walker y sus mercenarios, entre diciembre de 1856 y mayo de 1857. El 23 de diciembre del 56 se dio la Batalla de la Trinidad, donde los soldados ticos al mando de Máximo Blanco lograron hundir una fragata filibustera y luego en San Juan del Sur, donde finalmente Walker tuvo que huir y emitió su rendición el 1 de mayo de 1857. Tiempo después fue arrestado y fusilado en Honduras.

Comparta en


1 thought on “Fuerte crítica: MEP usa imagen de guerra de EE.UU. para representar gesta heroica de 1856

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.