9 de junio de 2023

¿Fue una vendetta contra CINDE por no elegir a Pedro Beirute como propuesta de Gobierno?

0

Si fue una vendetta contra CINDE eso habla de un modo de operación reñido con la ética en la función pública, afirman ciudadanos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

En las últimas horas la pregunta que salta sobre la decisión de Gobierno de romper con la exitosa promotora de inversiones es si fue una vendetta contra CINDE por no querer nombrar a Pedro Beirute, quien sería el candidato de Gobierno.

El actual gerente de PROCOMER, Pedro Beirute, fue candidato a la dirección ejecutiva de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), pero su nombre no fue el elegido en enero de 2022.

Desde el primer día en que se supo sobre la ruptura de COMEX y PROCOMER con CINDE, Culturacr.net recibió información no comprobada de que pudo ser una reacción del mandatario Rodrigo Chaves o del Ejecutivo porque el candidato gubernamental no fue elegido para ser el jerarca de esa coalición privada. Pero no publicamos esa información a falta de pruebas.

Poco después el medio de comunicación Rumbo publicó información proporcionada por fuentes protegidas de una cámara gremial que tiene representación en la junta directiva de PROCOMER, donde se afirmó que la decisión de romper con CINDE fue un berrinche, una represalia, del presidente Rodrigo Chaves “porque nadie le consultó sobre la designación de Marielena Urgellés Batalla como nueva directora general de la Coalición”.

Al parecer, el presidente solicitó que le presentaran una terna pero CINDE ignoró ese pedido, porque además el presidente estaría listo para apoyar o imponer la candidatura de Pedro Beirute, actual jerarca de PROCOMER, quien tiene muchos años al frente de esa institución estatal, desde el Gobierno de Carlos Alvarado.

Salta a la vista que el mismo día que Chaves Robles resalta la labor de CINDE en el Congreso -en su informe de rendición de cuentas- trascendió la ruptura con esa coalición. ¿Por qué el presidente alaba su trabajo y luego se sabe que habían roto el convenio? ¿Fue arrebato de un día para otro?

“Desde el inicio de la administración Chaves Robles, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto  ha trabajado en alianza con Comex, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y Cinde, porque estamos convencidos de que la política exterior se construye mediante equipos multidisciplinarios dispuestos a tejer redes y a transitar una ruta de objetivos comunes”, dijo Chaves en el plenario legislativo.

El presidente, en entrevista con Douglas Sánchez esta tarde, negó eso y afirmó que la decisión no fue suya, sino de PROCOMER. La junta directiva de PROCOMER, con representantes de varias cámaras gremiales, votó mayoritariamente por respaldar la decisión de romper el convenio.

“No es un capricho, la decisión es, la tomó PROCOMER”, aseveró Chaves. Según el presidente hubo una votación en PROCOMER, con representantes de varias cámaras, donde nadie se opuso a rescindir el contrato: “Hubo abstenciones y no hubo voto negativo”, afirmó.

Luego el periódico La Nación dio a conocer que Pedro Beirute, gerente de PROCOMER, concursó en enero pretendiendo ser el director ejecutivo, pero no tuvo el respaldo necesario. Eso habría molestado al jerarca, quien ahora hace críticas a CINDE por supuesta ineficiencia, además que ahora dice que el trabajo de la promotora privada es prescindible para el estado, porque las inversiones extranjeras no vienen al país por ese trabajo. Pero solamente tres meses atrás quería ser el gerente de esa “ineficiente y prescindible” coalición que tiene 40 años de servirle al país.

Ahora Beirute será el encargado, al frente de PROCOMER, de realizar las labores que hacía CINDE en los últimos años. ¿Podemos prescindir de la institución pero no del gerente?

¿Fue una vendetta contra CINDE? ¿Cómo se articuló en el caso de haber sido así?

Algunas personas en redes piden la renuncia de Beirute, por considerar su actuación en este asunto poco ética y nada confiable para el estado costarricense.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.