La agrupación Frente Amplio, al igual que el Liberal Progresista, tampoco se agregó a la unión multipartidista que impulsaron el oficialismo, el PLN y el PUSC, donde luego se pegó Nueva República. Negociarán proyectos prioritarios de una lista de 61 que presentaron esta tarde.
Para el segundo año legislativo la agrupación de izquierda negociará sus votos para el directorio legislativo a cambio de proyectos que son de interés, en temas como “reactivación económica, derechos humanos, combate a la corrupción, costo de la vida, derechos laborales, mujer, ambiente, recurso hídrico, energía, reformas electorales, pueblos indígenas, niñez y adolescencia, salud pública, municipales, educación e inversión social, transporte público, turismo, seguridad y combate al fraude fiscal”.
“Estamos dispuestos a negociar en torno a una agenda política, en una agenda en proyectos de ley que beneficie a la ciudadanía”, comunicó el jefe de fracción, Jonathan Acuña.
“Acuña reiteró la disposición de la bancada frenteamplista a tender puentes de negociación y construir agendas compartidas con las demás fracciones legislativas”, informó el partido político.
Días atrás, este partido comunicó que la nueva jefa de fracción será la economista Sofía Guillén.