2 de abril de 2023

Frente Amplio confirma oposición: Proyecto para bajar al 20% el mínimo de votos se cae poco a poco

Sin ambiente legislativo ni apoyo de la sociedad civil el proyecto para bajar al 20% el mínimo de votos se cae.

Comparta en


El proyecto para bajar al 20% los votos mínimos para ganar las elecciones presidenciales se desgrana poco a poco y pierde al apoyo de diputados de varias fracciones. El Frente Amplio confirmó su rechazo, así como algunos congresistas que lo firmaron originalmente.

La fracción de Unidad Social Cristiana, al ver la impopularidad de esta ocurrencia, manifestó que no lo apoya, aunque algunos legisladores de su grupo lo había firmado originalmente. El diputado Horacio Alvarado, de esa agrupación, lo había firmado.

La diputada Monserrat Ruiz, del PLN, quien lo había firmado al inicio dentro del grupos de los 16 diputados, manifestó por la tarde que ya no lo apoyaba.

El Partido Frente Amplio (FA), está en contra de la iniciativa convocada ayer y las bancadas del Liberal Progresista y Progreso Social Democrático tampoco estarían apoyando, de manera que al parecer el partido Nueva República de Fabricio Alvarado sería el único en acuerparlo.

En este momento, en caso de que dos partidos políticos no alcancen la mayoría de votos, tienen que enfrentarse los dos más votados en una segunda ronda electoral.

“Es lamentable que propuestas politiqueras le bajen el nivel al debate sobre las reformas electorales tan urgentes y necesarias como la franjas electorales y el financiamiento de partidos. Los poderes fácticos y las élites siempre querrán una democracia a la medida de sus intereses”, comentó Antonio Ortega en su Twitter.

Ariel Robles, también diputado del Frente Amplio comentó que “reducir el porcentaje para ganar en la primera ronda presidencial a la mitad es un retroceso democrático” y que eso “ayuda poco a consolidar la democracia”.

“Reducir el porcentaje para ganar en la primera ronda presidencial a la mitad es un retroceso democrático, le da mayor margen a las “maquinarias electorales” tradicionales, acorta el debate y limita la búsqueda de consensos. Poco ayuda a seguir consolidando nuestra democracia!”, concluyó Robles.

Desde las juventudes del Partido Acción Ciudadana, hasta organizaciones de la sociedad civil y analistas políticos manifestaron en diversos foros su rotunda negativa al proyecto.


Con información de medio aliado Acontecer.co.cr

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.