Según el Instituto Nacional de Seguros (INS) informó que los fraudes con tarjetas de crédito han duplicado la cantidad de reclamos que esa aseguradora recibe de un año para otro.
Según el dato aportado, de enero a diciembre del 2022 el INS pagó 215 reclamos, pero de enero a setiembre de este año ya se contabilizan 416, es decir casi el doble y con tres meses menos.
Por supuesto, el INS se refiere a la cantidad de reclamos de tarjetas que tienen un seguro de esa institución, pero los fraudes con tarjetas de créditos son muchísimos más y la mayoría no se lo gran recuperar.
La institución indemnizó con ¢148.940.810 a 215 clientes que sufrieron robos o fraudes con sus tarjetas de crédito y/o débito durante el año 2022, pero este año curiosamente a pesar del incremento en los reclamos, el monto indemnizado es inferior, con las 416 reclamaciones el INS ha indemnizado ¢102.712.927.
Reciba las noticias diariamente por WhatsApp, ingrese en este enlace
La mayor cantidad de reclamos este año fueron atendidos durante el mes de marzo cuando se registraron 66 solicitudes de indemnización.
“Estos pagos se hicieron principalmente al amparo de las pólizas Tarjeta Segura Débito y Tarjeta Segura Crédito, las cuales se comercializan de forma colectiva a través de entidades bancarias y financieras y cubren en caso de robo o fraude. También se puede suscribir de forma individual, para ello el INS ofrece un seguro autoexpedible”, informó la entidad.
En los seguros colectivos, la inversión anual oscila entre los $2.41 más iva y $3.39 más iva por cada $1.000 de monto asegurado. En el caso del autoexpedible, para un monto asegurado de ¢1.000.000 la prima anual es de ¢5.675 más iva.
“En caso de robo o extravío de la tarjeta de crédito, el seguro cubre el 90% o el 100% (según haya elegido el asegurado al suscribir la póliza) de las compras de bienes o servicios, que se hayan realizado en forma fraudulenta por personas no autorizadas por el asegurado, durante los tres días anteriores al bloqueo de la tarjeta, y tras la presentación de la denuncia correspondiente ante la entidad financiera”, informa la institución del estado costarricense.
“Si se trata de un fraude, cubre en caso de que una persona no autorizada por el asegurado utilice su nombre y número de tarjeta para adquirir bienes o servicios. De igual manera cubre el 90% o el 100% de las sumas defraudadas (según haya elegido el asegurado), durante un periodo máximo de 30 días naturales anteriores a la fecha del bloqueo de la tarjeta”, agrega la entidad aseguradora.
Para activar la cobertura de la póliza se requiere una denuncia que se deberá presentar a la institución cuando suceda cualquiera de los casos indicados, así como una certificación de la entidad financiera emisora de la tarjeta y un estado de cuenta.
“Si las transacciones ilegítimas fueron realizadas en el exterior y el Asegurado se encuentra en Costa Rica deberá comprobar su permanencia en el país”, se informó.
BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:
Leave a Reply