Una confrontación entre Francia y Reino Unido con China y Rusia se dio en el marco de la cumbre del G7 por declaraciones que dieron en una reunión bilateral los países occidentales. El detalle:
Contenidos:
Francia y Reino Unido contra China en cumbre del G7
Europa Press. El primer ministro británico, Risi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han mantenido este sábado un encuentro bilateral durante la cumbre del G7 que se celebra en Hiroshima, Japón, en el que han denunciado la “amenaza económica” que supone China.
“Los líderes han dado la bienvenida a la fuerte unión del G7 en cuestiones como la invasión rusa de Ucrania o nuestro enfoque colectivo ante la amenaza económica que supone China”, ha explicado Londres en un comunicado oficial publicado tras la cita.
Macron y Sunak han abordado además las fórmulas para “seguir apoyando la defensa de Ucrania” con la aportación de ayuda militar y de seguridad a largo plazo. “Han acordado mantener contacto estrecho con vistas a la cumbre de la OTAN” prevista para el 11 y 12 de julio en Vilna.
Además han resaltado el “trabajo conjunto” frente a la “inmigración ilegal” en el canal de la Mancha y han reiterado su compromiso con lo pactado en marzo para “ayudar a parar los barcos e ir a por los traficantes de personas que se aprovechan de la gente vulnerable”.
Sunak y Macron han tratado también cuestiones como la seguridad económicas, la seguridad en Internet o las tecnologías emergentes, concluye el comunicado de Downing Street.
China reacciona con repudio
El Gobierno chino ha repudiado las críticas del G7 contra sus prácticas económicas y su expansión en el Indo-Pacífico al describir al grupo de líderes internacionales como un obstáculo para la estabilidad y el desarrollo.
“Este grupo dice avanzar hacia un mundo más estable, pacífico y próspero pero lo que en realidad está haciendo es obstaculizar la paz internacional, dañar la estabilidad regional y suprimir el desarrollo de otros países”, ha hecho saber el Ministerio de Exteriores en su página web.
En relación a otras críticas del G7 contra la expansión en el Indo-Pacífico, su reclamación de soberanía sobre Taiwán y la situación de la minoría uigur, el Gobierno chino entiende todas estas denuncias como un “intento de ensuciar y atacar” al país, así como una “grosera interferencia en los asuntos internos” de la nación.
“China expresa su profunda insatisfacción y firme oposición, y ya ha presentado duras quejas a Japón, como anfitrión de la cumbre, y otras partes relevantes”, añade el comunicado.
Finalmente, sobre las críticas del G7 sobre las presuntas maniobras “coercitivas” impulsadas por China en el ámbito económico y las próximas medidas del grupo para incrementar su autonomía de China en las cadenas globales de suministros, Pekín ha respondido que “la única coerción económica aquí es la que ejerce EEUU”.
“Estados Unidos no hace sino politizar y convertir las relaciones económicas y comerciales en un arma al imponer sanciones unilaterales. Pedimos al G7 que no sea cómplice de esta verdadera coerción económica”, ha añadido el Ministerio de Exteriores.
Rusia también rechaza declaraciones de Francia y Reino Unido
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha denunciado que las críticas del G7 contra la política económica y militar de China formuladas durante la cumbre de Hiroshima no son más que un ejercicio para contener la alianza entre Pekín y Moscú, y acabar, mediante una política de “supresión”, con la “competición” que representa Rusia en el escenario internacional.
“La misión se ha dicho alto y claro: no basta con derrotar a Rusia en el campo de batalla (de Ucrania) sino que hay que eliminar a este país como competidor geopolítico”, ha lamentado Lavrov durante una reunión del Consejo de Política Exterior y de Defensa en la región de Moscú, recogida por Interfax.
Lavrov ha avisado de que cualquier otro país “que reclame algún tipo de posición independiente en el panorama mundial” también será víctima de lo que describió como un esfuerzo “de supresión”.
“Mira las decisiones que se están discutiendo y adoptando hoy en Hiroshima en la cumbre del G7 y que tienen como objetivo la doble contención de Rusia y la República Popular China”, ha hecho saber el ministro tras el comunicado del grupo publicado este sábado y que critica varios aspectos de la política actual china, desde la económica hasta la comercial, pasando por su expansión en el Indopacífico.
“Lo que quiero dejar claro es que nosotros no estamos promoviendo la hostilidad hacia nadie, sino que nos vemos obligados a responder, con firmeza y por principios, como reaccion a la guerra que se nos ha declarado”, ha concluido.