Francia, Reino Unido y Costa Rica impulsan iniciativa para conservar 30% de la superficie terrestre
El presidente costarricense aprovechó la ocasión para anunciar el Fondo Azul Por Siempre, que “busca asegurar la sostenibilidad financiera y la conservación a largo plazo de nuestra biodiversidad marina”.
En la cumbre One Planet Summit, patrocinada por Francia, tres países lanzaron la iniciativa para garantizar la conservación del 30% del planeta al 2030.
Reino Unido, Francia y Costa Rica lanzaron hoy la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC, por sus siglas en inglés), con el apoyo de 50 países, para lograr conservar el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta.
En la cumbre sobre biodiversidad en Francia, realizada de manera virtual, participaron jerarcas de alto nivel de varios países, como el presidente de Francia y moderador del evento, Emmanuel Macron; el príncipe Carlos; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Boris Johnson; el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, entre otros.
Esta idea fue presentada en 2019 durante la Cumbre Climática convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva York, evento en el cuál Costa Rica recibió el premio Campeones de la Tierra 2019, máximo galardón ambiental de las Naciones Unidas. Ahora, los países de HAC negociarán esta meta en la próxima reunión de la Convención para la Diversidad Biológica, que se celebrará este año en Kunming, China.
Además, la primera reunión de esa idea sucedió en el PreCOP25 que había sucedido en octubre de 2019 en Costa Rica.
Fondo Azul Por Siempre
El presidente costarricense aprovechó la ocasión para anunciar el Fondo Azul Por Siempre, que “busca asegurar la sostenibilidad financiera y la conservación a largo plazo de nuestra biodiversidad marina”. Recientemente, Costa Rica presentó ante las Naciones Unidas -en conjunto con Ecuador- una iniciativa para reclamar más extensión marítima como parte de su mar territorial, arguyendo principalmente razones conservacionistas del fondo marino en la zona entre la isla del Coco y el archipiélago de Los Galápagos.
El fondo tiene el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía y de la Asociación Costa Rica Por Siempre. Cuenta con un capital semilla de $3,5 millones, dotación que se procurará aumentar mediante donaciones internacionales, en un esfuerzo por llevar a Costa Rica a estar más cerca de lograr, y mantener, sus metas 30 x 30 al 2030.
“Tenemos un imperativo moral y pragmático de unirnos, de tomar decisiones firmes que nos acerquen un paso más a revertir la pérdida de biodiversidad y lograr los objetivos del Acuerdo de París”, agregó el presidente Carlos Alvarado.