El Poder Ejecutivo presentó su primer presupuesto extraordinario del año ante la Asamblea Legislativa con el propósito de impulsar varios proyectos y objetivos trazados.
Los fondos del este presupuesto provendrán en parte de al menos tres créditos con organismos financieros internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con el Banco Mundial.
Según se informó los financiamientos son para los siguientes propósitos:
● Proyecto de ley incluye ¢174.006,9 millones para el Fondo de Avales y ¢48.400 millones para desarrollar un programa para la reactivación y apoyo de las zonas pesqueras.
● Además, ¢145.005,7 millones permitirán el canje de deuda cara por deuda barata con el fin de apoyar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
● Asimismo, ¢277,2 millones de reintegros al Presupuesto Nacional, consecuencia de superávits libres, que permitirán amortizar la deuda pública.
● Contiene también ¢53,9 millones para que el INCIENSA adquiera insumos necesarios y mantenga el equipo de los laboratorios, entre otras necesidades.
Para tener presente, el Fondo de Avales recibirá $270 millones de un préstamo del BCIE para dar respaldo a créditos bancarios que otorguen los bancos a personas y empresas afectadas por la pandemia. “De dicho monto, al menos $135 millones serán destinados a micro, pequeñas y medianas empresas, ya que el 50% de los recursos se deben de dirigir a empresas con 100 empleados o menos”, se explicó.
Además, gracias al crédito con el BIRF/Banco Mundial, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) tendrá ¢48.400 millones para reactivar la economía de las zonas pesqueras.
Por otra parte, el Gobierno tendrá ¢145.005,7 millones que permiten canjear deuda cara por deuda barata y reducir el pago de intereses, “con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas”, informó el Ejecutivo.