Fiscala Emilia Navas se acoge a jubilación ‘para no distraer atención en caso Cochinilla’
La salida de Navas se dio en medio de cuestionamientos y críticas por parte de distintos actores ante las diversas inhibitorias que ha tenido que enfrentar.
La fiscal general, Emilia Navas Aparicio, anunció que se acogerá a su pensión a partir del 25 de agosto; esto en medio de cuestionamientos e constantes inhibitorias por el caso “Cochinilla”.
A través de un comunicado de prensa, la fiscal señaló que el caso “Cochinilla”, ha desatado una serie de ataques personales en su contra, por lo que se acogerá a su jubilación “con el propósito de no debilitar la función del Ministerio Público y la encomiable labor de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción”.
Así, a partir de este 25 de junio y hasta el 12 de julio, Navas se dedicará a realizar informes correspondientes para hacer una transición de cargo al Fiscal Subrogante.
Posteriormente, entre el 13 de julio y el 24 de agosto, la fiscal solicitó a la Presidencia de la Corte Suprema acogerse a su período de vacaciones, para hacer efectiva su jubilación a partir del 25 de agosto del 2021.
“En lo personal y durante toda mi gestión, he enfrentado ese tipo de situaciones, comprobándose, mediante resoluciones administrativas y judiciales, mi actuar recto y probo. Incluso, de manera reciente, la propia Corte Suprema de Justicia, en la sesión del 21 de junio del año en curso, determinó que mi actuación en el caso particular fue conforme al ordenamiento jurídico vigente (…) Agradezco a la población que cree en el trabajo del Ministerio Público, y le pido que siga creyendo, porque esta institución está conformada por un ejército de personas honestas y profesionales que, independientemente de quien lo dirija, seguirá luchando contra la delincuencia y los problemas más graves que afectan al país, y respetando los derechos de todas las personas”, dijo.
Cuestionamientos e inhibitorias
La salida de Navas se dio en medio de cuestionamientos y críticas por parte de distintos actores.
La Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud) le remitió un oficio en donde se le señalaba que, si permanecía en su cargo, “le restaba credibilidad ciudadana al trabajo que desempeña esa institución”
Criterio similar tuvieron los sindicatos de la Judicatura (Sindijud), Trabajadores del Poder Judicial (Sitrajud) y la Asociación Nacional de Criminalística (ANIC), así como diputados de la República.
Navas tuvo que inhibirse a conocer el presunto caso de corrupción “Cochinilla”, puesto que cuatro de los 32 imputados son defendidos por su pareja, el penalista Francisco Campos Aguilar.
Los defendidos por son la propietaria de la constructora H. Solís, Mélida Solís Vargas, así como los empleados de la empresa Meco, Alejandro Bolaños Salazar (gerente general), Abel González Carballo (representante legal) y Alejandra Bonilla Guillén (trabajadora).
Sin embargo, la fiscal no ha podido conocer ocho expedientes más durante su gestión: caso Aldesa, Soresco, caso Ruta 27, una estafa en Alajuela y dos casos investigados contra Importadora Monge.
En todos los mencionados, el compañero de Navas figura como parte defensora.