7 de junio de 2023

¿Firmó el Gobierno un contrato de $1600 millones con empresa coreana para renovar línea férrea a Puntarenas?

0

Casa Presidencial asegura desconocer sobre el tema.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El Gobierno ¿firmó? un contrato por $1.600 millones para intervenir la línea férrea entre San José y Puntarenas,  mientras en Casa Presidencial y el Incofer guardan silencio, en Corea del Sur dicen que sí.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

De hecho, medios especializados en la nación asiática ya hay notas sobre el contrato que habría firmado el Gobierno de Costa Rica con la empresa Korea National Railway (KR), la cual renovaría la vía ferroviaria a Puntarenas.

A pesar de que los signos externos del Instituto Nacional de Ferrocarriles (Incofer) aparecen en  una actividad reseñada el 24 de febrero, el silencio es la respuesta sobre el supuesto contrato con la empresa asiática para ejecutar un estudio de factibilidad para restaurar  98,3 kilómetros de la línea férrea entre San José y Puntarenas.

PulsoCR realizó consultas a Casa Presidencial y aseguraron desconocer sobre el tema.

Del mismo modo, se consultó a prensa del Incofer pero al cierre de esta nota no respondió los mensajes de texto.

MÁS PARA USTED:

Se estima que el valor del proyecto ronda los $1.600 millones  y la empresa surcoreana se encaragará de validar la viabilidad del proyecto, mientras que las firmas Soosung Engineering and Consulting y Dongil Engineering someterán la rehabilitación de la línea.

No es la primera vez que KR ha trabajado para asegurar proyectos ferroviarios de pasajeros en el Gran Área Metropolitana (GAM).

En 2019, implementó un proyecto de consultoría en gestión ferroviaria para Costa Rica, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ha formado un consorcio con empresas coreanas para asegurar pedidos.

Además, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ya aprobó un crédito de $550 millones para la licitación de un tren ligero interurbano de $1.500 millones, sin embargo el visto bueno del préstamo por parte del Congreso, está pendiente desde mayo de 2020, ya que el Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca), surgió como alternativa.

Guiño asiático. A principios de este mes, el Incofer compró ocho unidades de trenes a la firma china CRRC Qingdao Sifang por $32.7 millones

Aunque estas unidades funcionan a diésel, el objetivo es pasar al transporte eléctrico como parte de una campaña nacional de descarbonización.

El proyecto ferroviario de pasajeros del área de San José, tiene como objetivo reducir las congestiones de tránsito en el Gran Área Metropolitana a través de cinco líneas ferroviarias electrificadas de doble vía, con una longitud total de 84,9km.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.