Figueres se opone a la venta del BCR porque “no va a resolver ningún problema”
Figueres se opone a la venta del BCR, pero además planteó críticas fuertes a las cifras económicas del Gobierno.
El ex candidato del Partido Liberación Nacional y ex presidente de la República, José María Figueres Olsen, dijo a la prensa que él se opone a la venta del BCR porque “no va a resolver ningún problema”.
El político liberacionista también dejó claro que el Banco de Costa Rica realiza importantes aportes, como los dados a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
“Además, el BCR tuvo utilidades por $80 millones el año pasado y una buena parte de eso fue para la Comisión Nacional de Emergencias. Querer venderlo y olvidarse de estos elementos no me parece que sea lo más idóneo”, expresó Figueres Olsen.
El líder verdiblanco también destacó que Rodrigo Chaves presentó su programa de gobierno hasta que cumplió los 100 días de su administración, porque en campaña nunca tuvo una propuesta consistente.
También planteó una crítica fuerte a la situación de las cifras de la economía nacional, a la que definió como escuálidas y débiles en la generación de empleo y el crecimiento económico.
Sin embargo, se debe considerar que en la Asamblea Legislativa también hay diputados representantes del arismo, como el mismo presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, que podrían tener un criterio diferente al de su excandidato presidencial.
¿Quién más se opone a la venta del BCR?
Según los cálculos preliminares, en la Asamblea Legislativa hay dos partidos con posiciones definidas en cuanto a la venta del BCR: El Frente Amplio que se opone y el Liberal Progresista que lo apoya (ambos con 6 votos cada uno).
A estos últimos sería presumible sumar los de la fracción oficialista (10) y los que han venido siendo aliados naturales del Rodriguismo, los de Nueva República (7). Así las cosas, sumarían 23 votos para privatizar la entidad.
La decisión entonces parece que dependerá principalmente del PLN (19 votos) y del PUSC con 9 votos. Estos últimos, por su pensamiento liberal en lo económico es posible que asuman una posición favorable o que incluso se dividan en la votación. El Gobierno necesitaría absolutamente todos los votos de los demás partidos, quitando los del PLN, para poder vender este banco.
Es decir, 57 votos – 19 votos del PLN = 38 votos que son necesarios para hacerlo, según el dictamen de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa.