Figueres se desploma en intención de voto después de caso Diamante
Aumentan indecisos y crecen levemente Saborío y Villalta.
El Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica sorprendió hoy con un nuevo estudio de opinión electoral, donde se refleja una notable caída en la intención de voto hacia José María Figueres, quien pasó de un 19% en la encuesta del 3 de noviembre a un 13% en esta nueva del 24 de noviembre.
Este nuevo estudio se realizó el 17, 18 y 19 de noviembre entre 900 entrevistas telefónicas a personas mayores de edad, para un margen de error del 3.1%.
Según el resultado, Figueres Olsen bajó en intención de voto perdiendo 6 puntos porcentuales de un solo golpe, que posiblemente se desplazaron a los indecisos, que aumentaron de un 48% a principios de mes a un 53% en este nuevo sondeo de opinión. Este es el mismo porcentaje que presentaba el CIEP en su estudio anterior de agosto de 2021.
Figueres está prácticamente empatado con la socialcristiana Lineth Saborío, quien ha venido subiendo dos puntos porcentuales en cada encuesta, en esta oportunidad llegó a un 10%.
Otro que sube poco a poco es José María Villalta, quien subió de 4% a 6%. Le siguen Fabricio Alvarado y Rodrigo Chaves con un 4% para completar el cuadro de candidatos que superan el margen de error. No obstante, todo estos aumentos -aparte del descenso de Figueres- no son significativos si se considera que están dentro del 3.1% del margen de error.
Después de ellos, varios candidatos no logran aún despegar, como el caso del oficialista Welmer Ramos, así como de los eventuales emergentes Eliécer Feinzaig y Rolando Araya.
Es importante hacer notar que al grupo de indecisos también se le podría sumar un 5% de personas que contestan que votarían, pero en blanco o nulo.
La mayor cantidad de indecisos se ubican en las zonas rurales como Guanacaste y Limón, entre el sexo femenino, jóvenes y con un nivel educativo de secundaria.
Corrupción
Después del caso Diamante también se detectó en esta encuesta de opinión que el principal problema nacional para los encuestados volvió a ser la corrupción con un 27,3% y posteriormente el desempleo con un 20.1%. Siguen costo de la vida y situación socioeconómica con un 17,3%.
“En la medición de agosto 2021, la corrupción había ocupado el tercer puesto de preocupación para la ciudadanía entrevistada, en esa ocasión la atención también se situaba en las denuncias públicas del caso de corrupción Cochinilla que acaparó la cobertura mediática del país por varias semanas”, explica el CIEP en su informe.
4 thoughts on “Figueres se desploma en intención de voto después de caso Diamante”