Figueres huye a debates y entrevistas en medios de comunicación
Es una pésima señal para los votantes, quienes podrían percibir -a una semana de la convención del PLN- que se trata de un candidato que no refleja transparencia y no quiere rendir cuentas a los ciudadanos.
El precandidato presidencial por el PLN, José María Figueres le marcó la cancha a sus contrincantes al ser el único ausente en el debate organizado por Noticias Columbia.
Pero eso no es todo, en días pasados faltó un debate con el medio Acontecer.cr y, a pesar de reiterados mensajes a su encargado de prensa, José Manuel Figueres, no ha confirmado una entrevista con Culturacr.net para el programa Cultura electoral 22, donde no importa la agenda sino solamente disponer de media hora para la entrevista vía Zoom y en el horario que el candidato disponga.
Estos son algunos ejemplos, pero ya antes algunos medios expresaron que el expresidente Figueres rehúye a los debates y entrevistas.
Según varios analistas se trata de una evidente estrategia para mantener el caudal electoral que le ofrecen las encuestas hasta el momento, pero como sabemos en Costa Rica, incluso una semana antes todo puede cambiar, aunque el liberacionismo es más pasional y de posiciones fijas, pero algunos de los otros precandidatos buscan impactar también a los votantes ex liberacionistas o no liberacionistas.
Si bien el expresidente 1994-98 afirmó que un choque de agendas le impedía estar en el debate de Columbia, lo cierto es que su ausencia envió una señal directa a los precandidatos Rolando Araya, Roberto Thompson, Claudio Alpízar y Carlos Ricardo Benavides, quienes se hicieron presentes a sabiendas que solo un alto grado de exposición les permitirá permear la voluntad de los votantes verdiblancos.
El comportamiento de Figueres refleja todo lo contrario. Sabe que si se expone mucho, el desgaste de su imagen pesará y podría perder la ventaja que de momento le dan los estudios de opinión de diversas casas encuestadoras.
No obstante, también es una pésima señal para los votantes, quienes podrían percibir -a una semana de la convención del PLN- que se trata de un candidato que no refleja transparencia y no quiere rendir cuentas a los ciudadanos ni presentarse ante ellos con sus propuestas.
No es de extrañar, su exposición en la precampaña anterior lo desgastó al punto que el pulso lo terminó ganando Antonio Álvarez Desanti, quien a la postre no le alcanzó ni para llegar a segunda ronda.
En esta ocasión, las preguntas entre aspirantes y la confrontación directa quedarían para después de la elección del candidato presidencial del PLN en junio próximo, y si ha de asistir a un par de debates antes de la contienda interna de los verdiblancos, será con la calculadora en la mano y el freno de mano en la lengua.
Ya hablando del debate en cuestión, la ausencia de Figueres permitió a Alpízar y Araya dar cátedra de sus análisis y a Thompson demostrar que puede ser mucho más ágil a la hora de presentar sus ideas. Se entiende que el formato virtual no ayuda, pero plantea un reto a la imaginación de sus asesores.
Finalmente, el tono de Carlos Ricardo Benavides podría ser mucho más enérgico y juvenil, sin embargo, esa es otra nota, una referida a los precandidatos y su debate, y no este, que trata de la ausencia de Figueres en el encuentro de las figuras con las cuales, el PLN abriga la esperanza de volver al Gobierno.
Con información del medio aliado Pulsocr.com