9 de junio de 2023

Niegan que decreto ejecutivo las proteja: Fipronil seguirá matando abejas por su uso agrícola y veterinario

Haga clic para compartir en su red preferida:

La agrupación Bloque Verde dejó claro que el Fipronil seguirá matando abejas en Costa Rica, sin que la legislación lo impida como debería según la Constitución del país.

Ni el Gobierno de Rodrigo Chaves ha emitido un decreto para proteger abejas, ni tampoco el Fipronil está (o estaba) para uso agrícola en Costa Rica”, expresó Bloque Verde mediante un comunicado, donde plantea que criterio sobre una resolución del Tribunal Contencioso Administrativo.

Según el Dr. Elidier Vargas, agrónomo ex funcionario–pensionado de DIGECA y consultor del PNUD para el estudio “Uso aparente de plaguicidas en la agricultura de Costa Rica”, en el decreto ejecutivo 43767 “se prohíbe solamente el uso profesional e industrial del plaguicida Fipronil. Sin embargo, el uso más difundido de este plaguicida, y el que está causando severas afectaciones ambientales, es el uso agrícola y veterinario”.

Es falso que ese decreto proteja las abejas, porque como afirma Bloque Verde el uso industrial y profesional solamente se refiere a la “aplicación que realizan empresas de este producto en instalaciones físicas, recintos cerrados, edificios o casas”. Y eso fue lo que impugnó una compañía en el Tribunal Contencioso.

Sin embargo, el uso más perjudicial y dañino para las abejas se da en su aplicación agrícola y veterinaria: “el grueso del uso del Fipronil siempre ha estado permitido ya que queda en evidencia en el informe DAJ-MINAE-0354-2021 que fue el MAG quien se opuso a sacarlo del mercado y está pendiente de elaborar su propio decreto ejecutivo pues considera que el uso agrícola y veterinario es solamente su competencia”.

Días después de esta nota, también la Contraloría General de la República emitió el resultado de un reporte donde menciona la ausencia de coordinación y control por parte de las instituciones de Gobierno sobre el uso de plaguicidas y cita en particular las denuncias por el uso de este pesticida “mata abejas”.

En el informe del MINAE DAJ-MINAE-0354-2021 se indica que “se realizó una evaluación de riesgo para las abejas, debido a la preocupación por los eventos de mortalidad de estos organismos evidenciada durante el año 2020. Esta evaluación consideró la dosis más baja y la más alta autorizada en cultivos agrícolas y se concluyó que el riesgo es inaceptable para estos organismos según los usos autorizados. Así mismo, los datos ecotoxicológicos de fipronil generan preocupación hacia otros organismos del ecosistema por cuanto se considera altamente tóxico para aves, peces, invertebrados acuáticos y muy altamente tóxico para algas. Además, es moderadamente persistente en suelo y en sistemas de agua/sedimento, y cuando se degrada producen otros metabolitos que sí son persistentes.”

El MINAE deja claro que el uso del Fipronil en Costa Rica es ampliamente destructor de la vida de las abejas y de otros organismos.

Por esa razón, Bloque Verde expresa que “esta medida cautelar solicitada ante el Tribunal Contencioso Administrativo, es de poco impacto para la protección o desprotección ambiental de las abejas. Queda claro que el principal responsable de la muerte masiva de abejas es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, hasta tanto el MAG no asuma su responsabilidad sobre ese tema seguirán muriendo polinizadores”.


Haga clic para compartir en su red preferida: