10 de junio de 2023

Festival de cine anuncia interesantes películas para esta edición

0
Haga clic para compartir en su red preferida:
una mujer fantástica
Una mujer fantástica.

Redacción. Del 7 al 16 de diciembre se realizará el Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC2017) y en esta ocasión se anuncian 6 películas de talla internacional, reconocidas por la Berlinale y la Federación de Críticos Cinematográficos así como seleccionadas por Cannes y a los Óscar.

Se trata de On body and soul (Hungría, 2017), ganadora del Oso de Oro y el premio de la crítica en la Berlinale, además de ser la representante a los Oscar por Hungría; El otro lado de la esperanza (Finlandia, Alemania, 2017), reconocida con el Oso de Plata a mejor dirección en la Berlinale y mejor película del año para la Federación de Críticos Cinematográficos; y Happy end (Austria, Francia, Alemania, 2017), selección oficial del Festival de Cannes y aspirante al Oscar por Austria, según se informó.

También se sumarán a las anteriores Loveless (Rusia-Francia, 2017), premio del Jurado en Cannes y representante de Rusia para los Oscar. Radiance (Japón, 2017), premio del Jurado Ecuménico en Cannes. Una mujer fantástica (Chile, Alemania, España, EE.UU., 2017), ganadora a mejor guión en la Berlinale, además del premio TEDDY y elegida como la mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián.

Consulte ya la programación para que haga su propia agenda con las películas que desea ver.

isla cano azulmarino
Conozca Isla del Caño o Corcovado, uno de los mejores parques nacionales del Mundo. ¡Solo 17 campos! Haga clic en imagen para detalles. Tel. 8527-2814.

Así las cosas, parece que los espectadores tendrán una oferta atractiva que implica un salto de calidad en el festival costarricense. El Festival “poco a poco se ha ido posicionando como una ventana nacional e internacional para contenidos centroamericanos y del resto del mundo, que no solo tienen alta calidad, sino que están comprometidos con valores que nos permiten reflexionar sobre nuestra condición humana y nuestro lugar en el contexto social y económico actual”, señaló el director del Centro de Cine, Fernando Rodríguez.

Este año de nuevo la especialista Nicole Guillermet lideró la selección de las películas.

El festival tico pretende convertirse en el evento cinematográfico más importante del país y la ventana de exposición más grande del cine independiente para la región.

Películas nacionales que recibirán ayudas. Asimismo, se anunció que el CRFIC2017 dotará con un total de 8.5 millones a tres producciones centroamericanas finalistas y asesorías profesionales del más alto nivel. Fueron seleccionadas 16 propuestas audiovisuales centroamericanas que formarán parte de “Industria CRFIC17” y que obtendrán un incentivo económico para apoyar el desarrollo de sus proyectos.

De los 16 proyectos seleccionados, diez participarán en la categoría de Foro de presentación de proyectos, espacio para trabajos costarricenses en desarrollo, y seis en Cine en construcción, para aquellos filmes centroamericanos que se encuentren en la etapa de postproducción.

En la categoría de Foro de Presentación de Proyectos se otorgará un premio en efectivo de ₡3 millones para el financiamiento de la etapa de desarrollo o producción del proyecto, así como un pase directo a Cinéma en Développement de Ciné latino, espacio de conexión con profesionales en materia de producción audiovisual de Latinoamérica y Europa. La categoría de Cine en Construcción otorgará ₡3 millones a una película costarricense y ₡2.5 millones a un filme de la región que estén desarrollando la etapa de postproducción.

Lista de proyectos seleccionados
Seleccionados Foro de presentación de proyectos

– Ámbar (ficción): Amaya Izquierdo (productora) y Esteban Ramírez(director).
– Quebrada Ignacia (ficción): Santiago Durán (productor) y Álvaro Torres (director).
– Objetos rebeldes (documental): Alexandra Latishev (productora) y Carolina Arias (directora).
– La piel del agua (ficción): Óscar Herrera (productor) y Patricia Velásquez (directora).
– Queremos tanto a Bruno (híbrido): Giulia Clerici (productora) y Ernesto Jara (director).
– Soundboy (documental): Vilma Liella (productora) y Marcos Machado (director).
– Los hipócritas (ficción): Gimena Cortés (productora) y Andrés Campos (director).
– Así como las dormilonas (ficción): Marysela Zamora (productora) y Adrián Castro (director).
– El hombre de la piel manchada (híbrido): Gimena Cortés (productora) y André Robert (director).
– Bonzo (híbrido): Natalia Solórzano (productora y directora) y Pável Quevedo (director).

Seleccionados Cine en construcción

– El despertar de las hormigas (ficción- Costa Rica): Amaya Izquierdo (productora) y Antonella Sudasassi (directora).
– Días de luz (ficción- Centroamérica): Karolina Hernández (productora por Costa Rica) y Mauro Borges (Costa Rica), Enrique Pérez (Panamá), Gloria Carrión (Nicaragua), Enrique Medrano (Honduras), Julio López (El Salvador) (directores).
– Apego (ficción- Costa Rica): Alejo Crisóstomo (productor) y Patricia Velásquez (productora y directora).
– El brujo (animación- Panamá): Tomás Cortés (productor) y Félix Guardia (director).
– 130 hermanos (documental- Costa Rica): Mariana Murillo y Daniela Camino (productoras) y Ainara Aparici (directora).
– Mangle (documental- Costa Rica): Roy Acuña (productor) y Michele Ferris (directora).

La actividad además proyectará películas nacionales y centroamericanas, así como cortometrajes, documentales y animados, algunos en concurso.

CORCOVADO PROMO
Haga clic para consultar detalles del tour y nueva fecha…


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.