Feria Internacional del Libro enfrenta serias dificultades en Pedregal con lluvia de críticas

Feria Internacional del Libro enfrenta serias dificultades en Pedregal con lluvia de críticas
Haga clic para compartir en su red preferida:

La Feria Internacional del Libro (FILCR) presenta severas críticas y serias dificultades en Pedregal en sus primeros 5 días desde su inauguración este 2023.

La sensación térmica de estos días no ayuda tampoco y la lluvia de críticas por la calor intensa que se siente en el recinto es una de las observaciones más reiteradas sobre lo que sucede en Pedregal.

Después de 17 años la FILCR volvió al Centro de Exposiciones de Pedregal, luego de que el año pasado fuera en el Centro de Convenciones, sobre la pista principal hacia Alajuela. Este cambio no entusiasmó a los pequeños oferentes del libro costarricense, quienes en buena parte se vieron excluidos de participar por los altos precios de los puestos de venta que comercializa la Cámara Costarricense del Libro y el elevado riesgo de cambiar de recinto y no tener garantizada la asistencia.

Según parece, solamente las editoriales universitarias (del estado) así como las editoriales y librerías grandes del país tienen un espacio amplio y condiciones favorables.

Con excepción de la visita de Jaime Bayly el fin de semana anterior, el resto de actividades y la asistencia general al evento ha sido muy pobre, según una serie de asistentes consultados por Culturacr.net y que se han manifestado en redes sociales, entre quienes se incluyen autores costarricenses que asisten a las presentaciones de sus libros con una asistencia exigua o incluso nula.

La promoción de la actividad al parecer fue muy deficiente y muy poca gente supo de la feria (Culturacr.net no recibió un comunicado de prensa, por ejemplo), pero quienes además saben de la feria, no pueden asistir por la lejanía del lugar con respecto al centro de San José y las cercanías del sur, norte y este de la capital. Los días que vienen ahora dependen del público que se pueda generar del sector oeste: Alajuela, Heredia y cercanías a Belén.

Otra crítica en que coinciden los usuarios es que el parqueo es barato para quien va todo el día, pero muy caro para quien va por un par de horas, tiene un precio de ¢4.000. Dentro de las incomodidades espaciales también se encuentra la ausencia de espacios para sentarse antes o después de la visita a los puestos de venta.

No pocos también coinciden que el espacio de comidas tiene mal olor y los alimentos que se venden no son de buena calidad, lo que provoca también incomodidad, calor y desazón en los visitantes.

Una gran cantidad de amantes del libro, escritores, editores y compradores en general reinciden en que el mejor lugar para la feria es el espacio de la antigua Aduana, en Barrio Escalante, porque está en el centro, donde confluyeron muchos sectores cercanos y además es un lugar con tradición en el campo de las artes y la cultura.

“La Feria en estas condiciones es absurda y trágica, casi conspirativa hacia el pretendido desarrollo y la ansiada evolución de la cultura en este país. ¿Quién o qué gana en esto? Porque la cultura no”, comentó Rogelio Ramírez, un lector.

La Cámara Costarricense del Libro (CCL) rompió relaciones con el Ministerio de Cultura y Juventud a finales del Gobierno anterior, pero durante esta administración no hay ningún tipo de acercamiento para recuperar el lugar icónico y tradicional de la feria, en una alianza público-privada que permitía además la inclusión y participación de más sectores del libro costarricense.

“La Aduana cumplía, con creces, con editoriales, escritores, emprendedores de toda clase y más aún con la cantidad de niños de escuelas urbanas y urbano margínales y de otras provincias, que hacían de la feria paseo escolar. La feria del libro pertenece a La Aduana”, opina otra lectora, Ana Isabel Ruiz.

Según se comenta, hay un convenio con Pedregal para que la feria esté en esa ubicación por 3 años desde este año, durante los años 2023, 2024 y 2025.

Culturacr.net consultó a la directora de la CCL, Alexandra Meléndez, sobre estas críticas, pero al cierre de este artículo no había respuesta. Cuando así sea, le informamos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.

A %d blogueros les gusta esto: