Eli Feinzaig propone crear el Ministerio de la Producción mediante fusiones de varias entidades
El MIPRO (Ministerio de la Producción) sería creado de aprobarse el proyecto de ley que contiene el expediente número 23.606 que propone el diputado Eli Feinzaig y el partido Liberal Progresista.
Según esta propuesta presentada en la Asamblea Legislativa, la idea incluye fusionar el Ministerios de Agricultura y Ganadería, Incopesca, la dirección de energía del MINAE, y las áreas industria, comercio y pymes del MEIC en un solo ministerio.
Este es el segundo proyecto que presenta el legislador Feinzaig y se conoce como “Ley para impulsar la producción y productividad nacional”.
¿Por qué un Ministerio de la Producción?
Según la bancada del PLP, el objetivo del proyecto es “la generación de políticas públicas de producción coherentes e integrales, que promuevan una mayor eficiencia y productividad, menores costos y obstáculos para la producción y, lo más importante, mejores precios para el consumidor final; es decir, se pone al ciudadano en el centro de la reforma propuesta”.
Además, habría sido causado por “la falta de armonía e integración en la generación de políticas públicas en materia de producción”.
La agrupación política critica que “estas políticas han obedecido a intereses gremiales que muchas veces benefician a un sector en perjuicio de otro, lo que afecta el desarrollo económico del país y encarece los costos de producción que son, al final, trasladados al consumidor y elevan el costo de la vida de todos los costarricenses”.
Eliécer Feinzaig usó la figura del cubo Rubick para mostrar cómo ve él al estado en relación con el sector productivo: “Imaginemos al sector productivo del país como un cubo Rubik desarmado, cuyas caras no tienen congruencia de color y apuntan en todas direcciones; así es como se ve el sector productivo actualmente, donde para cada subsector hay políticas distintas, sin importar si éstas son congruentes con las de otros subsectores con los que convergen o no”.
Según Feinzaig, su proyecto resuelve ese cubo y lo pone con sus colores respectivos donde corresponden.

De acuerdo con la información del PLP, el proyecto transforma la gobernanza de ocho juntas directivas y consejos dentro de los que se encuentran el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA), Consejo Nacional Sectorial Agropecuario, Consejo Sectorial Agropecuario, Comité Técnico Sectorial Agropecuario, Oficina Nacional de Semilla, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Instituto Nacional de Transferencia Tecnológica (INTA) y el Consejo Nacional de Calidad (CONAC).
Usted puede descargar y estudiar el proyecto indicando el número de expediente en este enlace.
Según el PLP, esta visión permitirá que no solo se generaren políticas públicas integrales, “sino que también podrá crear estrategias de mediano y largo plazo que coloquen al país a la vanguardia de la producción en agricultura, pesca, ganadería, energía, industria, comercio y otros sectores convergentes, que nos permitan competir con los productos importados y presentar mejores ofertas para la exportación o como proveedor del sector exportador, utilizando las mejores prácticas productivas”.
Esa propuesta muestra el desconocimiento sobre las particularidades de la agricultura, que la hacen muy distinta a otras actividades productivas
Citar Comentario