El jefe de la fracción del Partido Liberal Progresiste, Eli Feinzaig, manifestó que “esto ya no es miopía, es ceguera absoluta del parte este Gobierno”.
El diputado liberal agregó que “romper un convenio alegando que le sale muy caro no tiene sentido, ¢700 millones de colones en el presupuesto de la República es un monto insignificante si lo comparamos con los beneficios que este convenio le ha generado al país, con miles de millones de dólares en inversión extranjera cada año y miles de puestos de trabajo generados”.
CINDE fue considerada desde el año 2017 una de las mejores promotoras de inversiones del mundo por las calificadoras internaciones y en el año 2019 alcanzó el máximo galardón en ese rubro.
“El tema presupuestario que se alega en la notificación que se le hace a CINDE es una excusa para desmantelar algo que está funcionando bien. No tiene ni pies ni cabeza desmantelarlo así, a la carrera”.
Los mismos jerarcas del Ministerio de Comercio Exterior y PROCOMER reconocieron ayer que CINDE aporta una gran cantidad de las inversiones nuevas que realizar el país, pero no presentaron un plan para recuperar esas inversiones, lo que podría redundar en una pérdida importante de nuevas inversiones (y nuevos empleos) para el país. La solución del Gobierno es recargar en PROCOMER estas funciones que, de todas formas, ya realiza, es decir, seguir haciendo lo mismo que puede.
Las diputadas del mismo partido, Johana Obando y Kattia Cambronero, también despotricaron contra la decisión del Ejecutivo y alegaron que el acto es erróneo e irresponsable. Además, genera inseguridad jurídica y mal ambiente de negocios y atracción de inversiones en el país.
“Me preocupa el mensaje que como país proyectamos, debilitando las instituciones encargadas de atraer inversión extranjera y restando competitividad en la región, mientras otros países avanzan en la creación de mejores incentivos económicos y fiscales”, argumentó la legisladora Obando.
“CINDE es una de las instituciones más eficientes y la que ha generado el desarrollo del sector productivo de primer nivel para Costa Rica”, agregó Kattia Cambronero, quien alegó que se trata de una absoluta irresponsabilidad esta decisión.
Feinzaig agregó que ciertamente el país ya tiene una buena reputación y la inversión también llega por sí misma, pero “se puede perder el trabajo prospectivo que hace CINDE de buscar nuevas inversiones y no solamente las reinversiones de las empresas que están acá”.
Manuel Tovar, ministro del COMEX, destacó ayer que, en efecto, a Costa Rica llegan tres tipos de inversiones nuevas, las que genera CINDE, las que atrae PROCOMER y las que vienen por sí mismas.