Federico Malavassi será el candidato presidencial del partido de Otto Guevara si es ratificado
Como volver al pasado. Malavassi había sido el líder del movimiento liberal costarricense junto con Guevara en el pasado, pero terminaron por separarse y cada uno formar casa aparte
Es como volver al pasado, solo que más canosos y quizá con más maña política. El exdiputado ultraconservador en lo religioso y liberal en lo económico, Federico Malavassi, le prestó el nombre y sus ideas al también exdiputado y cinco veces excandidato presidencial Otto Guevara, para aspirar a la presidencia de la República y a una diputación en las próximas elecciones.
Meses atrás Otto Guevara manifestó que su interés es volver a ocupar una curul en la Asamblea Legislativa, por lo que no postulará su nombre como candidato presidencial, pero que valoraban un nombre adecuado o testaferro para ese propósito.
Malavassi, quien en el pasado había sido crítico de Guevara y sus malavares partidarios, se acercó al libertario del “Ya!” para promover las papeletas del Partido Unión Liberal. En efecto, Malavassi había sido el líder del movimiento liberal costarricense junto con Guevara en el pasado, pero terminaron por separarse y cada uno formar casa aparte, de ahí nació el Movimiento Libertario.
Según el Partido Unión Liberal, el catedrático y exdiputado (2002-2006) presentará su nombre a la Asamblea Nacional del partido e indicó que “la invitación para ayudar a abrir campo a una nueva propuesta de libertad me saca de mi comodidad y vida estructurada”, asegurando que después de 15 años alejado de los partidos está muy consciente que “la participación política es ingrata. Conlleva ser víctima de ataques, incomprensión, incomodidades y, para quienes lo tomamos con seriedad, también estar en la polémica”.
Malavassi Calvo tiene 65 años, es casado una vez con tres hijos y afirmó -según el partido- que le entusiasma participar con “jóvenes comprometidos con los mejores valores costarricenses, con la defensa de la vida y la dignidad humana, con la libertad y la idea de construir oportunidades para todos por el camino de la libertad y la responsabilidad”.
Desde febrero Malavassi le había dado su adhesión al partido y plantea 5 grandes reformas que el país necesita en economía, educación, pensiones, salud y política.
Esto suma un partido más a la oferta liberal-libertaria de cara a los próximos comicios. Ya estaban apuntados el PUSC, el Partido Liberal Progresista, el PNG, la Alianza Demócrata Cristiana y Nueva República, en el menú de la derecha que busca eliminar al PAC y al PLN del mapa político (bueno tal vez al PLN no tanto y al PAC, no todo el PAC, pues los acuerdos, sobre todo en materia económica con los asesores y excolaboradores de Miguel Ángel Rodríguez les ha salido bastante bien para su línea de trabajo).
Con información de nuestro aliado informativo Pulsocr.com.