9 de junio de 2023

Es falso que Costa Rica pusiera su patrimonio natural en venta en la bolsa de Nueva York

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Mediante una web de fake news se divulga en redes una mentira del tamaño de la catedral, cuando se dice que Costa Rica puso en patrimonio natural en venta en la bolsa de Nueva York.

Esta vieja mentira que usaron troles y páginas falsas de fake news, que usan nombres parecidos a otros medios de comunicación nacionales, ya fue desmentida en una oportunidad en diciembre de 2021 por el periódico La Nación, pero aún así es fácil darse cuenta que se trata de mentiras en redes sociales.

La dirección web que se anda reproduciendo en grupos de WhatsApp y Telegram aparece con una fecha reciente del 20 de marzo de 2023, pero eso puede ser alterado fácilmente por el emisor del texto fraudulento, de manera que detrás hay una intención de reproducir una mentira con alevosía.

Los parques nacionales no están en venta y es fácil de descubrir que se trata de una noticia falsa con solamente confirmar que el medio usurpa el nombre de otro medio formalmente establecido, como El Observador. Y segundo, porque la supuesta Licda Catalina Vargas Hicken es un personaje ficticio, un nombre falso, que no está inscrito en el Registro Civil (compruébelo usted mismo).

El 18 de diciembre de 2021 algunos medios amarillistas y contrarios al Gobierno de Carlos Alvarado, como el de Allan Jara Noticias -hoy aliado del Gobierno actual-, hicieron eco de esa noticia falsa que había sido claramente desmentida por La Nación incluso antes, el 6 de diciembre de 2021. Mediante una transmisión en video ese periodista reprodujo una falsedad que había sido desmentida con datos y pruebas 12 días antes.

Según la noticia falsa, en el Pacto de Glasgow, Escocia, de la COP 26, el expresidente habría negociado mediante un mecanismo con IEG (Intrinsic Exchange Group) que no existe para comercializar territorios protegidos en manos del estado. Los territorios protegidos del Estado no pueden ser negociados como mercancía por ningún estado nacional, eso contradice varios tratados internacionales y la propia legislación nacional.

Aunque ciertamente existe el IEG del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Fundación Rockefeller, nada dice que el ex presidente ni el Gobierno de Costa Rica haya negociado con ellos lo que dice la noticia falsa. Los tramadores de esta mentira tomaron la existencia del IEG y dijeron que en la COP 26 Alvarado Quesada fue a negociar eso, pero en ningún momento demostraron que esa negociación se dio.

Lo mismo hizo Allan Jara, quien reprodujo las páginas web del IEG y de la Fundación Rockefeller, pero nunca probó que el ex mandatario o el Gobierno de entonces hubiera negociado algo así. Simplemente dice que fue así y ya dan por sentado que fue así, sin prueba alguna de lo que afirman, por eso los censuran en algunas redes sociales y se refugian en grupos de Telegram para seguir reproduciendo mentiras que se aprovechan de la ignorancia de algunas personas de buena y mala voluntad.

Paradójicamente, quienes reproducen estas mentiras son grupos anti conservacionistas y anti ambientalistas, que desprecian e insultan esfuerzos por la conservación del planeta, aunque supuestamente denuncian la venta del patrimonio natural. En la misma web donde reproducen esa mentira rechazan a los ambientales y la COP 26, como mecanismo mundiales de preservación natural.

Esos indicadores dicen que posiblemente se trata de grupos conservadores neo pentecostales de derecha que no desprecian la ecología y protección del medio ambiente para dar cabida a la explotación de los recursos. Recuérdese que el ex candidato de estos grupos, Fabricio Alvarado, defendió en la pasada campaña electoral la explotación de petróleo, minería a cielo abierto, gas natural y otras.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.