24 de marzo de 2023

Es falso que Gobierno heredó “bonos basura” y ahora no los tiene, como dijo Chaves

Para salir de la categoría de “bonos basura” se requiere que Costa Rica tenga al menos una calificación BBB y no la tiene aún.

Comparta en


El presidente Rodrigo Chaves afirmó hoy en conferencia de prensa que cuando él ingresó al Gobierno recibió una calificación internacional de riesgo a los bonos soberanos del país que definió como “bonos basura”.

“Nosotros heredamos el Gobierno con bonos basura”, afirmó Chaves Robles.

Explicó que esos “bonos basura” de la deuda pública no tienen valor en el mercado internacional porque tienen alto riesgo de no ser pagados o tienen poco valor de cambio en ese mercado internacional. Siga las declaraciones completas de Chaves:

¿Bonos basura?

Sin embargo, para que un país no tenga bonos de deuda que sean considerados “basura” debe tener una calificación BBB, una que Costa Rica no ha logrado. De manera que así como el país lamentaba “bonos basura” cuando Chaves ingresó al Gobierno, aún lo hace hoy. Lo más cerca de salir de esa mega categoría fue en 2018, cuando el país tenía calificación BB.

Como informó Culturacr.net hace unos días, Costa Rica mejoró su calificación con Standard Poor´s al pasar de la calificación B a B+. También trascendió de Fitch Ratings también subió un escaño la calificación de B a BB-. Aún faltaría un paso para llegar a BB (como en 2018), luego BB+ y finalmente el deseado BBB.

Lo cierto es que el país viene mejorando su calificación de riesgo fiscal desde que se logró aprobar la Reforma Fiscal en el año 2019, según se puede apreciar en las páginas de estas certificadoras de riesgo, como en el caso de Fitch Rating, donde se ve que Costa Rica tenía en 2018 una calificación de BB, que luego bajó en el 2019 a B+ para descender a una calificación B que se mantuvo durante el 2020, 2021 y 2022, durante pandemia.

El ex ministro de Hacienda, Elián Villegas, consultado por Culturacr.net, afirmó que se alegra mucho de la mejora en la calificación, “que es producto de un proceso de consolidación fiscal que arrancó desde el 2018 con la aprobación de la ley 9635”.

Además, afirmó esas mejoras en la calificación de riesgo se deben a un proceso continuado y un esfuerzo país para lograrlo:

Villegas hace énfasis en que esa es una hoja de ruta trazada desde el Gobierno anterior, pero que evidentemente el actual presidente no lo reconoce en sus conferencias de prensa.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.