El poeta Laureano Albán Rivas falleció hoy por complicaciones de salud, revelaron amigos cercanos y familiares.
Nacido en Turrialba un 9 de enero de 1942 Laureano Albán compartió con Jorge Debravo en la juventud en el famoso Círculo de Poetas Turrialbeños, que luego se convertiría en el Círculo de Poetas Costarricenses, toda una cantera de notables poetas que, luego, en la década de los setenta (ya en ausencia de Jorge Debravo), fundaron lo que se llamaría el Movimiento Trascendentalista Costarricense.
En conjunto con Julieta Dobles -quien fue su esposa durante un largo período de su vida-, Rónald Bonilla y Carlos Francisco Monge escribieron el Manifiesto Trascendentalista, que dio forma a una poesía muy particular, con alguna influencia española, que no estaba en boga en la región latinoamericana, pero que encontró hondas raíces en Costa Rica.
Albán Rivas -al igual que Julieta Dobles y Rónald Bonilla– alcanzaron el Premio Nacional de Cultura Magón, la máxima distinción que se otorga en Costa Rica a un creador de las artes y la cultura. Había también recibido el Premio Nacional Aquileo Echeverría en varias oportunidades.
Se desempeñó en la labor diplomática como embajador ante las Naciones Unidas, Unesco, Israel y España.
Ganó varios premios internacionales como el Adonais con su libro “Herencia de otoño” y el Premio Único de la VII Bienal de Poesía en León, España.
Entre su obra destaca particularmente una obra monumental conocida como la “Enciclopedia de las maravillas”, tres tomos de poesía dedicada a conceptos que el poeta idealizó. “Eros aeternus” es su última obra conocida y tiene al menos 16 obras más.
El poeta Laureano Albán a tiempo completo
“Cierro mis altas banderas en homenaje a Laureano Albán, un minuto de recuerdo para una persona que me enseñó a escribir en las paredes (…) Publicamos juntos, viajamos juntos, compartimos con Julieta (Dobles), Marco (Aguilar) y Jorge (Debravo) en días de vino y rosas. Peleamos también y nos quisimos mucho. Poco a poco nos vamos y eso qué importa, ¿verdad Laureano?”, escribió su cogeneracional el poeta y también Premio Magón de Cultura Alfonso Chase.
El poeta Edmundo Retana también se manifestó al respecto: “Un hombre que convirtió la poesía en destino. Y que mostró a muchos de nosotros el camino del poeta. En que consistía serlo”.
“Con la muerte de Laureano Alban nuestra literatura pierde a una figura señera. Formó parte de aquella tríada única e irrepetible de los poetas turrialbeños junto con Jorge Debravo y Marcos Aguilar. Laureano fue un poeta serio y a tiempo completo, mucha de su poesía será respetada por el olvido”, señaló el escritor Santiago Porras.
La última entrada del poeta Laureano Albán en Facebook fue un poema, quizás premonitorio, que le compartimos:
El Club de lectura de la CCSS también compartió este poema.