29 de mayo de 2023

Fabricistas impulsan proyecto para eliminar Inamu en el Día Internacional de la Mujer

0

Asimismo, los fabricistas impulsan crear un Foro para la Familia y equidad de género con el fin de propiciar la participación ciudadana.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Justo en el día internacional de las mujeres, el bloque independiente fabricista presentó un proyecto de ley que busca eliminar la figura del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y sustituirlo por un ‘Instituto de la Familia (IFED)’.

Cultura electoral 22 voto CostaRica culturacr

La propuesta, presentada bajo expediente 22.422 e impulsada por Jonathan Prendas, procura que se otorgue un ‘verdadero trato igualitario para todos los miembros del núcleo familiar’ y no sólo hacia las mujeres, tal como lo hace el Inamu.

De acuerdo con los fabricistas, el proyecto ‘busca darle un nuevo norte al INAMU para convertirlo en una institución más comprometida con los intereses y los problemas que enfrenta la sociedad costarricense’

‘Esta iniciativa procura evitar que prevalezca el discurso divisivo que enfrenta a los géneros por su condición natural, y más bien propone que a través del Instituto se desarrollen iniciativas integradas que se centren tanto en las mujeres como en los hombres’.

Además, consideran que se debe velar por la adecuada estabilidad de los miembros de la familia y apuntar hacia la equidad de género.

‘Es necesario evolucionar hacia un abordaje más integral de los problemas que enfrentan las mujeres, de manera particular, y la sociedad costarricense, de manera general, a fin de acabar con las desigualdades, el uso de la fuerza y las relaciones de poder; su propósito es construir una sociedad más equitativa’, plantean.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

¿Y qué atribuciones tendría el Instituto?

Entre las funciones del Instituto Nacional de las Familia (IFED) están formular e impulsar la política nacional para la igualdad y la equidad de género, en coordinación con las instituciones públicas y las instancias estatales que desarrollan programas para la familia y la equidad de género.

Además, está proteger los derechos de la mujer consagrados tanto en declaraciones, convenciones y tratados internacionales, como en el ordenamiento jurídico costarricense; así como de todos los miembros de la familia, para promover la igualdad entre los géneros y propiciar acciones tendientes a mejorar la situación de la familia.

Asimismo, está coordinar y vigilar que las instituciones públicas establezcan y ejecuten las políticas nacionales, sociales y de desarrollo humano, así como las acciones sectoriales e institucionales de la política nacional para la igualdad y equidad de género.

MÁS PARA USTED:

Finalmente, se propiciaría la participación social, política, cultural y económica de todos los integrantes de la familia y el pleno goce de sus derechos humanos, en condiciones de igualdad y equidad.

Foro para la Familia

Asimismo, los fabricistas impulsan crear un Foro para la Familia y equidad de género con el fin de propiciar la participación ciudadana.

Dicho órgano estaría constituido por organizaciones sociales que trabajan en favor de la familia y la equidad de género y sería convocado al menos tres veces al año.

Burocracia

El proyecto plantea, además, la creación de una carrera administrativa del Instituto para la Familia y la Equidad de Género.

Para regularla, una junta directiva establecerá, mediante reglamento interno, los procedimientos referentes al ingreso de los empleados al servicio de la institución, las garantías de estabilidad, los deberes y derechos laborales, la forma de llenar las vacantes, las promociones, las causas de remoción, la escala de sanciones y el trámite para juzgar las infracciones. 


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.