Fabricistas imitan acción de Bukele y proponen ‘Día Nacional de la Oración’ en Costa Rica
La moción, respaldada por diputados del PLN, Restauración Nacional, PUSC y demás bancadas legislativas, fue presentada en medio de un caos sanitario.
Una medida salvadoreña ‘muy a la tica’.
Emulando una de las ‘medidas’ planteadas por el mandatario cuscatleco Nayib Bukele, este martes, el bloque independiente fabricista presentó una moción para declarar el próximo 30 de mayo el ‘día nacional de Unión y Oración por Costa Rica’.
La medida planteada por los legisladores detalla que, en medio de la situación de crisis sanitaria que vive el país por la pandemia del Covid-19, ‘se debe instar a todas las personas que ejercen una fe o creencia particular para que ‘se unan en oración por el país’ el próximo domingo 30 de mayo.
‘Se hace un llamado a todas las personas creyentes del país, sea su confesión, religión, filosofía o fe, se unan en oración por el país en general y por la situación sanitaria y económica en particular’, señala la moción.
Asimismo, los fabricistas consideran que la oración se constituye en ‘una de las herramientas que disponen los creyentes para exponer situaciones y clamar por una intervención divina sobre las circunstancias que les aquejan’.
La moción, respaldada por diputados del PLN, Restauración Nacional, PUSC y demás bancadas legislativas, fue presentada en medio de un caos sanitario: 290.920 casos confirmados y 3673 fallecidos por Covid-19.
Después de presentada la moción, el líder de los siete diputados tránsfugas y candidato Nueva República, Fabricio Alvarado, celebró la moción y aseguró que la medida es una ‘acción concreta para enfrentar la crisis que vive en la salud y la economía’ y además, dijo estar seguro en que ‘como país debemos unirnos en oración a Dios’.
Lo mismo pero no es igual
Sin duda alguna, la moción fabricista rememora un decreto presidencial similar formulado por el mandatario youtuber de El Salvador.
En abril del 2020, Bukele decretó “vía facultad constitucional” que el domingo 24 de mayo fuerael Día Nacional de Oración e instó a la población a unirse a las 14 horas a rezar para combatir la pandemia global
«Este es un el Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial. Su vigencia es legal y en todo el territorio nacional», aseguró en su momento.
Sin embargo, los ‘Días de la Oración’ no se han limitado al tema Covid, ya que en noviembre del 2020, en medio de la crisis ocasionada por el Huracán Iota, Bukele volvió a convocar a un ‘día de oración’ para frenar la tempestad y pedir protección por su país.
«Ante la amenaza de la tormenta Iota, sumada a las otras amenazas que existen en el mundo y en nuestro país; he decidido decretar este día, martes 17 de noviembre, como Día Nacional de Oración», dijo el presidente de El Salvador.
Ante la amenaza de la tormenta #Iota, sumada a las otras amenazas que existen en el mundo y en nuestro país; he decidido decretar este día, martes 17 de noviembre, como DÍA NACIONAL DE ORACIÓN. pic.twitter.com/oasV1OWfTW
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) November 17, 2020