4 de junio de 2023

Fabricio invita a “palabra de oración” mientras presenta sus candidatos municipales

0

El año pasado, posterior a las elecciones, el TSE recibió más de 90 denuncias por este tipo de prácticas que “presuntamente” violan el artículo 28 del Código Electoral.


Haga clic para compartir en su red preferida:
hcursosappy 4

El secretario general del Partido Nueva República y ex candidato presidencial por el Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, anuncia eventos de “júbilo y oración” mientras anda en campaña para presentar a sus candidatos a la alcaldía.

Fabricio ALvarado oracion

En el Gimnasio Municipal “El Mangal”, en Siquirres, se anuncia para este viernes un evento de oración con Fabricio Alvarado, con “entrada gratuita”, e invitados por un grupo denominado “Redimidos de Jehová”.

Al mismo tiempo, el político pentecostal anuncia a sus candidatos a la alcaldía de Siquirres. “Junto a la diputada Marulin Azofeifa visitamos este fin de semana varios cantones de la provincia de Limón”, anuncia en sus redes sociales.

Además, el candidato presenta un video con los alcaldes junto a la represa hidroeléctrica del Reventazón.

Sanciones débiles

¿Es legal realizar acto religiosos y al mismo tiempo hacer proselitismo político? Al parecer, los costarricenses ya no tienen claro en qué circunstancias es posible que se utilicen actos en templos religiosos para presentar o apoyar movimientos políticos.

Fabricio Alvarado alcaldias
Diputada Marulin Azofeifa, Tekisha Edwards (candidata a vicealcaldesa), Martha Porras (candidata a Alcaldesa) y Humberto “Pepe” Marín (candidato a primer Vicealcalde). Foto: Facebook de Fabricio Alvarado.

En marzo del 2018, el Tribunal Supremo de Elecciones había emitido una condena contra las iglesias evangélica y católica por mezclar política y religión. En esa oportunidad la condena recayó en la Conferencia Episcopal de Costa Rica y la Federación Alianza Evangélica Costarricense “por mezclar términos propios de la actividad político electoral y expresiones religiosas en un “Manifiesto conjunto” que fue difundido en la “Jornada de oración por Costa Rica” el pasado 18 de enero”, informó el Semanario Universidad.

Sin embargo, la condena fue por montos económicos irrelevantes. Por otra parte, las resoluciones del TSE ante las múltiples denuncias terminan siendo tardías y sin trascedencia, porque las agrupaciones políticas y las iglesias vuelven a la práctica de todas formas.

El presidente del TSE, Antonio Sobrado, ha insistido en varias oportunidades que el Estado no puede vigilar a los cultos religiosos mediante la policía, por irrespeto a la libertad de culto principalmente.

El año pasado, posterior a las elecciones, el TSE recibió más de 90 denuncias por este tipo de prácticas que “presuntamente” violan el artículo 28 del Código Electoral.

“No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas”, dice el artículo 28 del Código Electoral.

wordpress curso

En efecto, el artículo 28 del Código Electoral prohíbe que las personas se valgan de la religión para persuadir a la población a votar por una fuerza política.

No obstante, todo el mundo sabe que los partidos pentecostales (Restauración Nacional, Renovación Costarricense y ahora Nueva República) se valen de su poder en el púlpito para persuadir a los votantes de sus congregaciones, violando constantemente la normativa costarricense.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.