“Gracias, queridos pastores, gracias de corazón por tanto, por permanecer en el camino de la fe pese a tantas luchas, restricciones y hasta persecuciones, gracias por ayudar a tanta gente a encontrar el rumbo correcto de sus vidas”, expresó el ahora ex candidato presidencial Fabricio Alvarado en un mensaje enviado a los pastores de las iglesias evangélicas que lo apoyan.
“Queremos que le devuelvan el control a los padres sobre la educación que le dan a nuestros hijos”, agregó y adujo que agradece el apoyo dado por esos pastores. “Gracias por no dejar de creer en nosotros y en nuestras propuestas, aún y cuando hicimos cosas que en el pasado no se entendieron, gracias por seguir confiando, al final el tiempo nos ha ido dando la razón”, dijo en el video.
Lo que parece ser un llamado desesperado ante el inminente peligro de su derrota electoral, podría ser considerado como una forma de usar la religión para el beneficio político de su campaña, de influir en los pastores de las iglesias para que ellos también influyan en los votantes.
“Los buenos somos más, gracias a Dios por sus vidas”, concluyó su disertación.
El artículo 28 de la Constitución Política dispone que: “No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas”.
Como usted puede ver y oír en el video que le presentamos aquí abajo, Fabricio Alvarado emite un discurso pidiendo apoyo a los clérigos valiéndose de motivos religiosos y creencias religiosas, como la lucha contra “toda ideología contraria” que definen como “ideología de género” y supone ir en contra de las creencias religiosas de esos grupos.
Sin embargo, lo que nos parece evidente a nosotros, parece ser que el TSE no lo tiene muy claro o parece tener las manos atadas para actuar de manera contundente en estos casos. Este tipo de manifestaciones siguen dándose porque según la legislación electoral no ocupa mayores condenas que multas o llamados de atención, pero nunca la eliminación de una candidatura.
Ya en 2018 el TSE condenó a las iglesias católica y evangélica por un comunicado político que enviaron de manera conjunta. Pero igual los sacerdotes en las iglesias y los pastores en los cultos siguen enviando mensajes políticos, aunque el TSE ha reiterado que son prohibidos los discursos religiosos para ganar adeptos políticos.
Escuche usted mismo esta invocación al poder divino para poder cumplir “con la primera meta” de esa lucha que, dice el candidato, da por los valores y principios que ellos persiguen imponer a la sociedad: