29 de mayo de 2023

Fabricio Alvarado reconfirma que luchará de nuevo por la presidencia con Nueva República

0

Después de un pésimo resultado en las pasadas elecciones municipales, el aspirante intenta a partir de su imagen posicionar al partido Nueva República, después de separarse de Restauración Nacional.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Lo que todos ya sabíamos fue confirmado por Fabricio Alvarado mediante sus redes sociales: aspira de nuevo a ser presidente de Costa Rica en las próximas elecciones de 2022.

WhatsApp Image 2020 11 04 at 3.55.47 PM

“Buscaremos la reactivación económica que Costa Rica necesita, por eso es que optaré a la presidencia en las próximas elecciones nacionales“, expresó en su cuenta de Facebook.

El ex candidato de Restauración Nacional en los comicios pasados, donde perdió en segunda vuelta con el actual presidente Carlos Alvarado, aprovechó el contexto de una entrevista en radio CRC 89.1 para hacer público y reconfirmar su aspiración, que ya venía trabajando desde 2018.

“No he dejado de escuchar al pueblo porque de ahí vengo, valoro el apoyo que a diario me hacen sentir”, indicó en su Facebook.

En el programa “Verdades ocultas”, que dirige Iván Barrantes en 89.1 FM, Alvarado dijo que “yo creo que en este momento, en general, en la estructura del Partido, a Fabricio Alvarado se le ve como el candidato natural, como el que debe representar y poner su nombre en una papeleta presidencial para el año 2022 y en esa línea estamos trabajando”.

Alvarado se separó del partido Restauración Nacional meses después de la derrota electoral por diferencias con Carlos Avendaño -máximo jerarca de esa agrupación- en el manejo de los fondos de la deuda política a raíz de las elecciones 2018.

Si las elecciones fuera hoy, ¿por qué partido político votaría usted?

La bancada de 14 diputados se dividió en dos bancadas de 7 diputados. El grupo que se alió con Fabricio Alvarado fundó el partido Nueva República, con el que participaron en las pasadas elecciones municipales, con un pésimo resultado electoral. Luego, la diputada Ivonne Acuña también se separó del grupo fabricista y se declaró independiente, por lo que la fracción quedó finalmente con 6 legisladores, liderados por Jonathan Prendas, uno de los diputados más polémicos y populistas del congreso.

Confirma de esta manera el plan que ha venido tejiendo desde Nueva República, donde se debe reconocer un apoyo incondicional de sus diputados, tal es el caso de Jonathan Prendas, Carmen Chan, Marulin Azofeifa, Harlan Hoepelman, Nidia Céspedes e Ignacio Alpízar.

Alvarado basa su capital electoral en un mensaje conservador de apoyo neopentecostal que se opone férreamente al progresismo en el espectro ideológico. El grupo ha demostrado ser anti aborto radical, homofóbico y tener una visión bíblica extremista que no admite otras interpretaciones. También se han manifestado a favor de las políticas conservadoras del ex presidente Trump y se acercan a grupos negacionistas de la pandemia y de extrema derecha con poses dogmáticas.

El reto para el político religioso es precisamente sacarse en esta campaña la bandera evangélica, que de todas formas, genera el rechazo de la Alianza Evangélica Costarricense, desde donde se insiste en que los actores religiosos no deberían buscar escaños en el Congreso o puestos en el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, en los últimos meses, a raíz de la aprobación del protocolo para la implementación del aborto terapéutico, se ha visto al exdiputado y a los legisladores que le siguen insistir en discursos en contra de una supuesta persecución religiosa.

Colabora en este reportaje Pulsocr.com


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.