Extienden cobertura de la CCSS por 3 meses a quienes perdieron trabajo en pandemia
En esta oportunidad, los trabajadores y sus familiares asegurados podrán contar con los servicios médicos de la CCSS desde el 1ero de abril anterior hasta el 30 de junio próximo.
La junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó ampliar la cobertura de seguro de salud por tres meses más a los trabajadores que perdieron el trabajo como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Tercera vez
Esta es la tercera vez que la institución aumenta el plazo para dar cobertura a las personas que no han podido reintegrarse a la formalidad laboral.
En esta oportunidad, los trabajadores y sus familiares asegurados podrán contar con los servicios médicos de la CCSS desde el 1ero de abril anterior hasta el 30 de junio próximo.
“Esta decisión reforma, de forma excepcional y transitoria, el artículo 58 del Reglamento de Seguro de Salud al amparo de lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 42248 – MTSSS, ‘Reglamento para el procedimiento de suspensión temporal de contratos de trabajo en casos relacionados con los incisos a) y b) del artículo 74 del Código de Trabajo’; el cual da un plazo de seis meses de seguro de salud posteriores al cese del contrato de trabajo de una persona”, informó la CCSS.
El primer periodo que se amplió fue entre los meses de octubre a diciembre de 2020, posteriormente, el segundo periodo fue del 01 de enero al 31 de marzo de 2021.
La CCSS ha impulsado varias medidas para apoyar a los asegurados en pandemia: la reducción de la base mínima contributiva en cuatro ocasiones, la postergación de pago de cuotas de los créditos hipotecarios del régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM), la suspensión de las gestiones de cobro, mantener las medidas transitorias al Reglamento que regula la formalización de acuerdos de pago por deudas de patronos y trabajadores independientes con la CCSS, aprobadas 19 de julio del 2019, la reducción de la tasa de interés para los acuerdos de pago, la ampliación en la definición de la incapacidad, entre otras.
Trabajadores independientes abandonados
Sin embargo, la CCSS sigue excluyendo a los trabajadores que tienen deudas por adquirir el servicio de trabajar independiente. No solamente los excluye de sus servicios en los centros de salud, sino que además no les permite ser asegurados por sus parejas, lo que deja en clara indefensión sanitaria a estas personas que no pudieron continuar pagando el seguro obligatorio, porque no se les permite prescindir de él y siguen acumulando una onerosa, pesada e impagable deuda.
Muchas de las personas en este estado cotizaron en años previos, pero se vieron forzados a adquirir seguros por emergencia o necesidad inmediata. En algunos casos, como los trabajadores de la cultura, se vieron obligados por la legislación para poder ser contratados por el estado en cualquier entidad.
Con la crisis y por la situación económica previa a la pandemia, el pago no se pudo realizar y entonces la CCSS tiene una gran cartera de trabajadores ocasionales o emprendimientos en crisis que ya no pueden pagar la cuota y, mucho menos, las deudas acumuladas.
“Hacienda y la CCSS son los grandes obstáculos del pequeño emprendedor independiente en Costa Rica”, manifiestan trabajadores en esa condición.