2 de abril de 2023

Los 8.800 afiches que nos llevan a la nostalgia del pasado

Ruta de los V2
Publicidad. Tour Ruta de los héroes + Tortuguero. Clic en la imagen para detalles.


Redacción.
Poco más de 8.800 pósters recoge y exhibe en parte el Archivo Nacional como parte de sus materiales documentales de época.

Algunos carteles publicitarios (pósters en inglés popular) se pueden apreciar en “Expo Afiches. Colección de Afiches del Archivo Nacional”, que se inauguró el miércoles 17 de octubre y está abierta al público.

20181016 113729Según informó la entidad el equipo que montó la exposición buscó efectuar una selección que le muestre al público actividades artísticas, naturaleza, temáticas educativas, efemérides y un espacio dedicado a las piezas más antiguas de la colección.

El cartel más antiguo de Costa Rica trata de una publicidad del Teatro Moderno, del 28 de mayo de 1913, en la que se anuncia a la “notable compañía cómico-lírica y de variedades Robertson”. También se aprecia al documento más antiguo del extranjero, que corresponde a una celebración del 1° de mayo, en Italia.

También se pueden observar mediante proyección (en un rincón provisto de alfombra y almohadones) y pasando las páginas de un “libro” de grandes dimensiones. A esto se suma una pantalla en la que se pueden disfrutar productos sonorizados. Por ejemplo, mientras se despliega el afiche sobre turismo, puede escuchar de fondo el sonido del mar.

La institución realizó además entrevistas en audiovisual a especialistas en el tema para acompañar la exhibición.

Como indica el catálogo de la exposición, es usual que un afiche – o cartel como se le llama en otros países- se produzca porque una persona u organización está buscando resolver una necesidad inmediata de comunicación.

El Archivo Nacional busca motivar a quienes tengan afiches a efectuar donaciones y así contribuir con el patrimonio documental de Costa Rica.

Audiovisual sobre principios del siglo pasado

276Por otra parte, el Archivo Nacional también invita a observar un audiovisual que muestra a San José a finales de los años 20 del siglo pasado

La cita es el viernes 26 de octubre a las 10:00 a.m., en el Archivo Nacional.  La entrada es gratuita y abierta a todo público.

La idea es celebrar el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, mediante una alianza entre el Archivo Nacional y el Centro de Cine, para proyectar “Tierra de Marimbas”, un documental de 1928 que retrata la ciudad capital como un lugar apacible de hermosa arquitectura.

También se mostrarán imágenes de películas migradas de cine 16 mm a video, proceso que se realizó en los estudios de City Millenium de la ciudad de México. El trabajo lo supervisó William Miranda Bogantes del Centro de Cine como una colaboración para el Archivo Nacional.

Según se informó, esta compilación contiene tomas de San José, Heredia, Cartago, Limón, un viaje en tren a Puntarenas, la Orquesta Sinfónica Nacional con Gerald Brown, la Orquesta de Otto Vargas, Paco Navarrete, el Coro Lírico y un ensayo de la bailarina Mireya Barboza.

La comunidad internacional conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha que fue estipulada por la Conferencia General de la UNESCO en el 2005, para crear conciencia sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

tortuguero
TOUR TORTUGUERO + RUTA DE LOS HÉROES DEL 56 . Clic para fechas, precio y más detalles.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.