Éxodo masivo en Sudán de nacionales y extranjeros
Redacción. Un éxodo masivo en Sudán incluye a ciudadanos sudaneses y extranjeros desde Jartum ante la situación de extrema violencia que enfrenta el país.
Éxodo masivo en Sudán de ciudadanos
Europa Press. Los residentes de Jartum han comenzado este fin de semana un éxodo masivo para escapar de la capital sudanesa aprovechando la reducción en los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) con motivo de las operaciones de evacuación internacional.
La cadena panárabe Al Yazira informa de desplazamientos desde la capital hacia el este, en dirección a la costa de Puerto Sudán, y al norte hacia Egipto, una ruta esta última muy peligrosa, donde las caravanas de civiles están siendo víctimas de ataques y saqueos.
Este movimiento, sumado a las decenas de miles de personas que siguen atrapadas en sus casas, ha provocado que la capital sea ahora mismo una “ciudad fantasma”, según la corresponsalía de la cadena.
Naciones Unidas tiene constancia de desplazamientos de civiles en los estados de Jartum , Norte, Nilo Azul, Kordofán del Norte, Darfur del Norte, Darfur del Oeste y Darfur del Sur, y se han observado movimientos transfronterizos de Sudán a Chad, Egipto y Sudán del Sur.
Por ejemplo, alrededor de 2.000 sudaneses han cruzado la frontera con Sudán del Sur huyendo de los combates que estallaron el 15 de abril, y que han dejado ya más de 600 muertos, según ha confirmado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Muchas de las personas que han llegado contaban con los medios para lograrlo”, ha dicho el representante del organismo en Sudán del Sur, Peter van der Auwereert, antes de apuntar que la OIM “espera que los más vulnerables lleguen más adelante”.
En Darfur del Norte, entre 3.500 y 3.750 personas (700 a 750 hogares) han sido desplazadas de múltiples aldeas en la localidad de Tawila, huyendo de sus áreas por temor a la inseguridad.
Los desplazados actualmente buscan refugio en los campamentos para personas desplazadas de Ruanda y Dali en la localidad de Tawila, según la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la OIM.
En el estado de Aj Jazirah, desde el 21 de abril, han acabado desplazadas entre 500 y 750 personas (100 a 150 hogares) tras los enfrentamientos en las aldeas de Albageer Este, Benuie, Al Mahali y En Nuba en la localidad de Al Kamlin.
En Nilo Azul, el 21 de abril estallaron enfrentamientos intercomunitarios entre las comunidades hausa y funj en la aldea 8 de la localidad de Geisan, que provocaron nueve muertos y cuatro heridos. Según los informes, entre 4.000 y 4.500 personas han sido desplazadas del pueblo al barrio de Al Gassam en la ciudad de Ed Damazine.
Asimismo, Naciones Unidas avisa que está comenzando a recibir informaciones de violencia sexual y de género. ONU Mujeres, a este respecto, ha pedido a todas las partes que se aseguren de que ninguna mujer o niña se vea afectada por estos delitos, y a todos los actores que no escatimen esfuerzos para mitigar el aumento del riesgo.
Delegaciones extranjeras salen de Jartum
Europa Press. El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado este domingo del despegue desde la capital de Sudán, Jartum, de los dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio con ciudadanos y diplomáticos españoles, europeos y latinoamericanos.
“Acaban de despegar de Jartum los aviones @EjercitoAire con nuestros ciudadanos y @EmbEspSudan a bordo. También viajan otros ciudadanos europeos y latinoamericanos. Ningún incidente en el traslado de nuestro convoy”, ha publicado en su perfil de Twitter el ministro de Exteriores. Asimismo, ha hecho un llamamiento al alto el fuego y a retomar el diálogo en Sudán.
En concreto, más de una treintena de españoles y alrededor de 70 ciudadanos de otras nacionalidades, unos 104 civiles, han despegado de Jartum tras una operación coordinada por el Ministerio de Defensa y Exteriores poco antes de las 23.00 horas de este domingo. Aún quedan por replegarse de Sudán 64 militares españoles.
Ocho nacionalidades
El contingente ha despegado de Jartum con alrededor de un centenar de pasajeros de ocho nacionalidades (portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos), además de españoles y sudaneses.
Además de los evacuados en el operativo de este domingo, otro grupo de españoles decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por otros medios, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo.
La operación de traslado desde la Embajada de España en Jartum se ha desarrollado sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy.
El operativo, por parte de las Fuerzas Armadas españolas, ha estado compuesto por cuatro aviones del Ejército del Aire y del Espacio, que han operado entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de la capital sudanesa.
Para ello, se ha implicado a cerca de 200 militares de los Ejércitos de Tierra y del Aire. Igualmente, desde Yibuti, se ha contado con el apoyo del personal del Destacamento Orión, que se ha convertido en base avanzada para el despliegue de la Operación de evacuación de personal civil español en Sudan tras el estallido del conflicto armado.
Ambos ministerios han estado en permanente contacto durante hoy para asegurar el éxito de la operación, según informa Defensa en un comunicado.
Operación de rescate
El viernes se iniciaba la Operación de Rescate de Personal No Combatiente (NEO) con el posicionamiento de un primer avión A400 en el aeropuerto de Yibuti, al que se le sumaron un Airbus A330 y otros dos A400 del Ejército del Aire y del Espacio.
En las últimas 48 horas, las aeronaves han operado entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de la capital sudanesa.
Para ello, se ha implicado a cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, así como un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.
En una de las primeras reacciones internacionales, el ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ha informado de que cinco mexicanos y dos familiares han abordado “sanos y salvos” en uno de los vuelos organizados por España, agradeciendo a Albares su apoyo. Asimismo, ha apuntado que otra mexicana será evacuada mañana con apoyo de la ONU.
Por su parte, la Unión Europea también ha anunciado este domingo el comienzo de la evacuación de su delegación en Sudán en medio de las operaciones de extracción de ciudadanos y diplomáticos internacionales ante los combates que enfrentan desde la semana pasada al Ejército sudanés con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha declarado su agradecimiento al Ejército francés, coordinador de la operación desde Yibuti, así como las autoridades de este país africano. No obstante, Borrell ha hecho saber que el embajador de la UE en Sudán, Aidan O’Hara, seguirá trabajando desde el país donde desempeña su labor.