Exhibición artística hace homenaje al trabajador costarricense
Se llevará a cabo un conversatorio con dos investigadores expertos en relevancia del trabajo y clases trabajadoras en el país, del año 1821 a la actualidad
Desde el miércoles 18 de mayo, cuando se realice la inauguración de la exposición que conmemora los dos siglos del trabajo asalariado, luchas sociales e identidades de las clases obreras en Costa Rica. El homenaje se debe a las celebraciones del “Día Nacional e Internacional de los Museos” y se realizará en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en el auditorio Juan Rafael Mora Porras.
Este evento es parte de la exhibición “¡Vivan Siempre el Trabajo y la Paz! Trabajadoras y trabajadores costarricenses”, y tiene como principal objetivo realizar un homenaje a las generaciones de mujeres y hombres que, con dedicación y esmero, y de forma anónima, han gestado la historia de la nación.
Es por ello que se reunió una detallada selección de obras de arte pictórico, ilustraciones, fotografías históricas, testimonios y objetos patrimoniales, pertenecientes a diversas colecciones, estatales y particulares.
Lo antes mencionado se pone en duda con el nuevo proyecto de ley 21.182, que propone jornadas laborales 4×3, es decir trabajar cuatro días consecutivos a la semana y descansar los otros tres días. Por esta razón, la población ha manifestado su descontento alegando que para las mujeres será más complicado el hecho de tener que trabajar y realizar las tareas del hogar.
Sin embargo y a pesar de esta molestia, la ex diputada del Partido Acción Ciudadana, Nielsen Pérez dijo que los derechos de los trabajadores están en el centro.
“En todo este debate, siempre ha estado en el centro los derechos de las personas trabajadoras y especialmente los derechos de las mujeres porque en esta Asamblea Legislativa todo lo que hemos avanzado en materia de igualdad, en materia de equidad, en materia de derechos humanos de las mujeres y con perspectiva de género, ha sido por el liderazgo y la capacidad de negociación con la que se me ha caracterizado”, dijo Nielsen Pérez Pérez ex diputa del PAC.
Esta exposición relata múltiples experiencias y memorias de las clases trabajadoras en Costa Rica, desde 1821 hasta el presente. Y está dedicada a la memoria del Dr. Juan José Marín Hernández, ex docente e investigador de la Universidad de Costa Rica, quien lideró y llevó a cabo múltiples y esclarecedores estudios sobre el trabajo, las clases trabajadoras, sus luchas, prácticas culturales e identidades, en distintas regiones del país.
“Mediante diversidad de recursos visuales: reproducciones fotográficas, obras pictóricas, documentos y demás testimonios, se resumen 200 años de memorias y experiencias humanas, individuales y colectivas, que amalgaman sentimientos y valores como el amor, dedicación, esfuerzo, solidaridad y desinterés, entre otros atributos característicos de las clases trabajadoras. La presente muestra es resultado de la buena práctica de integrar el esfuerzo de instituciones públicas con iniciativas privadas, dedicadas a la preservación y divulgación del patrimonio artístico y cultural costarricense, con fines educativos y del disfrute lúdico”, manifestó Adrián Chaves Marín, docente e historiador del MHCJS.
La propuesta expositiva se realiza con el apoyo de la Caja Costarricense del Seguro Social, que muestra parte de sus colecciones de arte visual; una de las más relevantes del país. También, con la colaboración de entidades como la Galería Nacional, Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura; el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia; el Teatro Nacional; el Archivo Histórico Universitario Rafael Obregón Loría de la Universidad de Costa Rica y el Museo de la Universidad de Costa Rica. Además, se presentan imágenes facilitadas por iniciativas particulares como: la Asociación Alajuela Histórica, la Fundación Costa Rica Antigua e Inédita y la colección Vargas Goodfellow.
La exposición estará abierta al público hasta el 29 de enero de 2023, donde el horario del museo es de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada es totalmente gratuita.