“Va a ser imprescindible para el ingreso al MEP contar con esta prueba, así nos aseguraremos de seleccionar a los mejores docentes, acompañarlos en el proceso de formación y dentro de su desempeño la evaluación docente, logrando un gran avance en el tema de la calidad de la educación”, expresó la ministra de Educación Pública, Giselle Cruz.
La firma estuvo a cargo del presidente de la República, Carlos Alvarado, la ministra de Educación Pública, Giselle Cruz, y el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, en un acto donde estuvo presente el diputado Wagner Jiménez, proponente de la reforma.
A partir de ahora se adicionará al artículo 55 el inciso d que indica como requisito para ingresar a la carrera docente: “aprobar el examen de idoneidad que al efecto establezca el MEP, en coordinación con la Dirección General de Servicio Civil, el cual será el encargado de aplicar dicho examen, de acuerdo con la reglamentación que para tal fin se establezca”.
Asimismo, según explicó Cruz se incluirá una evaluación periódica, la cual deberá estar directamente relacionada con los planes de estudio que se imparten y los resultados obtenidos por los centros educativos donde labora el docente.
“Esta es una reforma educativa de las más importantes que ha aprobado la Asamblea Legislativa en relación con la educación costarricense, el futuro de nuestra sociedad está en las manos de los docentes y para esto debemos comprobar que cada educador tiene un dominio de las capacidades y conocimientos pedagógicos necesarios en la formación de nuestros niños y jóvenes, con el propósito de mejorar nuestros estándares de calidad”, concluyó el legislador Wagner Jiménez.