Ex ministra y 4 diputadas son las que más violencia política reciben en redes sociales

Ex ministra y 4 diputadas son las que más violencia política reciben en redes sociales
Haga clic para compartir en su red preferida:

El informe del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina reveló que la violencia política y comentarios negativos contra las mujeres políticas en redes sociales es un asunto persistente.

En reporte de febrero de 2023 son 5 personalidades políticas las que más reciben esa violencia política: la ex ministra Joselyn Chacón y las diputadas Pilar Cisneros (PPSD), Priscilla Vindas (Frente Amplio), Dinorah Barquero (PLN) y Sofía Guillén (Frente Amplio), en ese orden de mayores a menores comentarios y violencia.

El análisis corresponde al período entre el 7 de noviembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.

Quienes más comentarios negativos reciben son Joselyn Chacón, Dinorah Barquero y Pilar Cisneros, pero cuando se trata de expresiones de violencia son Joselyn Chacón, Pilar Cisneros y Priscilla Vindas.

Esta última, diputada del Frente Amplio, recibió muchas de esas expresiones en el contexto en que se dieron a conocer declaraciones suyas en una actividad en Colombia, donde ella calificó al presidente Rodrigo Chaves de acosador sexual.

Chacón y Cisneros, en particular, han sido las caras femeninas del Gobierno más asiduas en redes sociales y las más reconocidas por los públicos de manera amplia.

Tanto Cisneros como Barquero se desempeñan en la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos del Congreso, donde tienen posiciones confrontativas regularmente, lo que genera mayor debate y discusión en redes sociales.

La legisladora Sofía Guillén ha sido muy crítica del Gobierno en el aspecto económico, donde ha sido puntillosa en revelar situaciones contradictorias, lo que genera más reacciones contrarias de los seguidores y troles presidenciales.

Según el informe, como lo dio a conocer el analista político Gustavo Adolfo Araya, los troles han crecido en un 100% en los últimos meses, un detalle también significativo. El estudio también dio a conocer que las conferencias del presidente Rodrigo Chaves han perdido audiencia en un 40% desde el inicio de la administración a febrero de 2023.

Los datos en el gráfico: