29 de mayo de 2023

Ex ministra María Luisa Ávila: Figueres politiza la salud pública y eso no es correcto

0

Spot publicitario de Figueres Olsen recibe duras críticas de propios y extraños. Lo califican de oportunista, irresponsable y nada ético.


Haga clic para compartir en su red preferida:

“Así no se hace salud pública, así no se hace buena política”, escribió en su Twitter la liberacionista María Luisa Ávila, ex ministra de Salud del gobierno de Óscar Arias y Laura Chinchilla (2006-2011), a raíz de un video publicitario que emitió José María Figueres donde recrimina la restricción y las medidas sanitarias tomadas para la salud de la población por este Gobierno.

San Lucas 2021 tour

El spot de Figueres Olsen recibió en la red Twitter una oleada de críticas principalmente por la razón que defiende la doctora María Luisa Ávila -quien es popular en esa red social-: la politización de la salud pública. “Politizando la salud no se hace ni buena salud pública, ni buena política”, escribió.

Para muchas personas fue como ponerse a defender antivacunas o personas que critican las restricciones por razones egoístas, más allá del beneficio colectivo que incluye el concepto mismo de la salud pública.

“¿Y qué hará si durante su eventual gobierno surge una variante que la vacuna no cubre?”, se cuestionó la doctora Ávila, así como cientos de usuarios en redes sociales. ¿Acaso no aplicará restricciones vehiculares o a los comercios para salvar la vida de miles de personas?, se preguntan los usuarios en Twitter, principalmente.

Aunque Ávila es liberacionista y principalmente arista, dijo que se debe ser coherente y que “Costa Rica es primero”.

Aunque para algunos el spot de Figueres habla a los oídos de las personas lo que quieren oír y aprovecha el cansancio de la pandemia y el rechazo a las medidas restrictivas que afectaron intereses económicos de muchos, para otros es poco ético y no considera ni valora la necesidad de tomar medidas así en una pandemia. Para algunos analistas Figueres compite así con el segmento de las personas molestas con el gobierno por el manejo de la pandemia, un grupo más asociados a partidos evangélicos como Nueva República de Fabricio Alvarado y reaccionarios como Patria Justa de Rolando Araya.

Por otra parte, se le recrimina que es oportunista ahora decir eso, cuando ya la pandemia está terminando, que casi el 90% de la población adulta está vacunada y la economía empieza a dar avisos de reactivación en indicadores como empleo, pobreza y aumento de exportaciones. Para mayo de 2022, el país ya tendría de todas formas -si todo sigue igual- todas las libertades y normalidad recuperada.

Figueres también ha recibido críticas por su propuesta armamentista, por sus problemas familiares por disputas a raíz de una herencia y es el candidato con el techo electoral más bajo: según encuestas del CIEP y de Enfoques cerca de un 70% de costarricenses no votarán por él ni en primera ni en segunda ronda.

El tuit de @Maluavi (María Luisa Ávila) ha sido ampliamente compartido:

María Luisa Ávila es pediatra infectóloga, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Nacional de Niños y docente de la Universidad de Costa Rica, además investigadora asociada a CIDMA Yale University.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.