21 de marzo de 2023

Ex jerarca ante la Unión Europea: Gobierno actual no movió un dedo para evitar desprestigio de Costa Rica

Gobierno actual no movió un dedo. Sergio Alfaro, ex jerarca ante la Unión Europea en la administración anterior, declaró esta tarde que la inclusión de Costa Rica en la “lista negra” para inversionistas de la Unión Europea (UE) es responsabilidad de la inacción e incapacidad del actual Gobierno.

“La presidencia y los ministros actuales no movieron un dedo para evitar el descrédito de Costa Rica ante nuestro segundo socio comercial y ahora, a última hora y con el agua al cuello, quieren que otros paguemos por su propia incapacidad”, comunicó a Culturacr.net.

Ministra de Salud

Según el Gobierno de Rodrigo Chaves el Alfaro excluyó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comex de las negociaciones con la UE y esa sería, al parecer, una causa de que no se impulsaran los cambios que desde el segundo semestre de 2021 solicitó esa organización de países del viejo continente.

No obstante, el ex funcionario adujo que “todos ellos saben bien (funcionarios del actual Gobierno) que un embajador nunca toma decisiones en materias técnicas y menos de política interna”.

También expuso en su comunicación que “en el caso del Código de Conducta de la UE, las comunicaciones de su presidenta siempre son dirigidas directamente a los ministros a cargo, nunca a la embajada ni a través de esta, que no recibe ni copia”. Por esa razón él trabajó el tema con el Ministerio de Hacienda.

Elián Villegas, ex ministro de Hacienda en el Gobierno anterior, también reaccionó ante esta nueva manifestación de culpa en contra de la administración Alvarado Quesada. Villegas planteó que durante el segundo semestre de 2021 se negociaron las bases para un proyecto de ley y que para abril de 2022 se dejó el asunto en manos de un equipo técnico que estaba en ese camino, pero que el Gobierno actual abandonó la ruta trazada.

Según Sergio Alfaro, culpabilizado por el Gobierno Chaves Robles directamente de los sucedido, planteó que “mi intervención en el seguimiento de los listados europeos en materia de cooperación fiscal y de lucha contra el lavado de dinero siempre se dirigió a advertir a mis superiores en Cancillería y posteriormente a los ministerios de Hacienda y COMEX de los procesos del Consejo Europeo y de los riesgos que implicaban. Las decisiones sobre qué responder y qué compromisos adquirir a nombre del Estado correspondieron siempre a los ministros de Hacienda y COMEX, quienes suscribieron las cartas de respuesta”.

oTambién informó que él mismo informó al actual canciller Arnoldo André sobre el tema de forma expresa “en mi informe final de labores del 3 de julio de 2022, mencionando incluso los oficios ministeriales pertinentes del 22 de julio de 2021 y de 5 de enero de 2022. El resto es humo… como mucho de lo que estamos viendo”.

Opine usted al respecto en nuestra página de Facebook:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.