Esto debe hacer para evitar contagio de viruela símica en Semana Santa ◘ Video
¿Cómo evitar contagio de viruela símica? Lo fundamental es saber que se transmite mediante el contacto físico, estrecho, con la piel de una persona contagiada. También se transmite por secreciones respiratorias, contacto con materiales contaminados de una persona enferma, contacto físico estrecho, sostenido, piel con piel o contacto íntimo sexual y conversación cara a cara, informó el Ministerio de Salud.
Si viaja, por ejemplo, lleve su propia ropa de cama a los hoteles, entre otras medidas para evitar contagiarse esta Semana Santa.
Salud hizo un llamado para evitar contactos innecesarios y tomar medidas preventivas ante el brote que se expande por el país y ya cobró la primera víctima.
“La viruela símica o Mpox es una enfermedad que se transmite por contacto físico estrecho con otra persona, el síntoma más común son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas y aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero mayormente en regiones genitales y perianales, rostro, boca, manos y pies“, explica el Ministerio de Salud.
Por esa razón se da más entre personas que tienen contacto sexual con diferentes personas, o bien, con una pareja que se contagió en otras circunstancias.
Recomendaciones para evitar contagio
El Ministerio emitió estas recomendaciones para evitar la transmisión:
• Evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, utensilios de comer o prendas de vestir.
• Evitar el contacto sexual, contacto físico estrecho, sostenido y piel con piel con personas que tienen la infección o síntomas compatibles.
• En caso de haber estado en contacto con alguna persona con viruela símica o Mpox prestar atención si inicia con fiebre, dolor muscular o dolor de cabeza y acudir al centro médico.
Según datos de la dirección de Vigilancia de la Salud, en Costa Rica al 28 de marzo se contabilizan un total de 217 casos de viruela símica, cinco de los casos son mujeres y tres son menores de edad, la mayoría se da en hombres.
La viruela del mono, como también se le conoce, llegó a Costa Rica luego de expandirse por Norteamérica desde un brote que cruzó las fronteras hasta Europa. Más detalles aquí.
Comente y síganos en nuestra página de Facebook.
La Dra. Nancy Mesén Arce, de Vigilancia de la Salud, explica la situación: