[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El Ministerio de Salud procedió a emitir el “Lineamiento general para realización de eventos futbolísticos internacionales en el marco de la alerta por COVID-19”, mismo que deberá aplicar la Federación Costarricense de Fútbol y sus afiliados.
Asimismo, entre lo que establece este documento destaca las medidas preventivas de ingreso de selecciones y equipos extranjeros al país, así como sus traslados y parámetros durante el hospedaje.
Enfatiza que las comitivas que lleguen a suelo nacional deberán portar un comprobante de resultado negativo de la prueba de RT-PCR para detección de SARS-CoV-2, tomada a menos de 48 horas antes de iniciar el viaje a Costa Rica.
- Los mamíferos sucumbirían al calor como lo hicieron los dinosaurios al asteroide
- Costa Rica en alerta: Inundaciones cobran la vida de decenas de personas en México y Guatemala
- “Los tres encantos”: Personajes de la tía Panchita, leyendas y tradiciones en un musical
Por otro lado, en el caso de miembros de la delegación costarricense que participen en encuentros en el extranjero deben realizarse una prueba PCR-RT por SARS-COV-2 al sexto día de haber regresado al país.
Esta guía elaborada de manera interinstitucional por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte- tiene como objetivo mitigar el contagio del virus.
Además, se designará un oficial médico del Ministerio Salud o del Ministerio del Deporte, que supervisará la implementación y aplicación de los lineamientos y protocolos vigentes en los equipos visitantes y locales.
A continuación, un resumen del contenido del lineamiento:
Coordinación. La Federación Costarricense de Fútbol debe coordinar previamente con el Ministerio de Salud sobre la visita de delegaciones internacionales. Se debe informar sobre los datos personales, los itinerarios de viaje y cualquier otra información necesaria sobre las delegaciones.
Traslados. El transporte –que deberá ser de uso exclusivo de las comitivas– deberá cumplir con los requisitos de limpieza y desinfección con énfasis especial en manijas, barandas, cinturones, asientos, cabina del chofer, tableros, espejos y otros. Asimismo, los pasajeros deberán contar en todo momento con mascarilla, tampoco podrán compartir asientos y no deberán hacer paradas durante los traslados.
Hospedajes. Se prohíbe a los miembros de la delegación salir de las instalaciones del hotel para realizar actividades que no sean propias de la competición. No podrán hacer visitas a otras habitaciones y cualquier diligencia esencial (compras de mercado, farmacia, etc.), deben ser hechas por un miembro de delegación designado para tales fines. Se deben tomar en consideración todas las medidas de protección y la alimentación deberá ser llevada a las habitaciones.
Conductas durante los encuentros. Los encuentros se realizarán a puerta cerrada, los jugadores pueden retirarse las mascarillas en el encuentro y calentamiento. Además, no se permiten las celebraciones grupales que propicien, saludos de manos, abrazos o acercamiento físico entre los jugadores al momento de una anotación
Más detalles sobre el protocolo: https://bit.ly/2GnEftn