29 de mayo de 2023

Evaluación constante a docentes y bilingüismo obligatorio propone Rodrigo Chaves

1

SU enfoque en educación se dirige hacia la educación dual, así como reforzar ciencias y tecnologías.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El candidato presidencial Rodrigo Chaves propone en su propuesta de Gobierno una evaluación constante a los educadores para medir su calidad pedagógica “mediante exámenes digitales anuales en los niveles de tercero, sexto, noveno y undécimo”.

Además en el punto del apartado sobre cómo resolver la pobreza, el programa de Chaves también incluye “fortalecer la capacitación y evaluación de los educadores”.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

Por otra parte, en un tiempo donde las evaluaciones tradicionales poco a poco van desapareciendo para dar paso a nuevas formas de valorar o medir aprendizajes, más allá de los memorística en la adquisición de conocimientos, Chaves Cubero incluye en su programa “Evaluar de manera continua la calidad del aprendizaje de los estudiantes”. Técnicamente, eso es algo que ya se hace con el sistema de evaluación de exámenes parciales y trimestrales que se realizan principalmente en secundaria.

Tampoco es novedad que Chaves incluya algo que ya existe en la educación costarricense, como las constantes capacitaciones que realiza el Ministerio de Educación Pública. El candidato de la bandera verde-azul habla de “la actualización profesional de los docentes para que sepan cómo formar habilidades útiles en sus alumnos”.

También en su propuesta educativa este candidato incluye fortalecer la educación técnica y apoyará la educación dual como modelo a seguir.

Lo que sí es novedad es que -además de la evaluación a los docentes que aún el MEP mira temeroso-, es la propuesta que plantea darle prioridad a la educación científica y tecnológica: “fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en habilidades blandas y educación financiera”.

No dice, sin embargo, si los demás contenidos del área “de las letras” (Estudios Sociales y Español, así como materias artísticas) será reducidas o minimizadas.

“No queremos seguir engañando a las futuras generaciones con educación que no genera empleo y
progreso”, defiende el programa de 24 páginas que presentó Chaves al Tribunal Supremo de Elecciones.

En el apartado sobre pobreza también incluye “vincular parte del financiamiento a las instituciones educativas para que ofrezcan carreras de gran demanda en el mercado laboral”.

Estas medidas surgen de la valoración fundamental que salió del Estado de la Educación, donde se descubrió que Costa Rica es uno de los países del mundo que más invierte en educación, pero con peores resultados.

En temas financieros y de estado la propuesta presenta amplio dominio y soluciones interesantes, sin embargo, en temas como cultura, deporte e incluso educación es realmente muy limitado. En cultura, en particular, la propuesta es muy pobre, pero ya volveremos sobre ese tema.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Evaluación constante a docentes y bilingüismo obligatorio propone Rodrigo Chaves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.