EUNED presentó sus 91 libros publicados durante el 2016
Geovanny Jiménez S. Ayer jueves 8 de diciembre en el Paraninfo Daniel Oduber, la Editorial UNED presentó su colección de libros publicados del 2016, que suma un total 91 libros; un grupo de ellos son unidades didácticas y otro de la línea editorial que incluye los géneros literarios comunes como poesía, cuento o ensayo.
María Eugenia Bozzoli, presidenta del Consejo Directivo de esta casa editora expresó que “durante 37 años la línea editorial de la Euned ha aspirado a divulgar y democratizar la cultura costarricense“.
De los 91 libros, 50 fueron unidades didácticas (que tuvo un aumento con respecto a años anteriores), y los otros 41 fueron de la línea editorial: 9 poemarios, 2 libros de cuentos, 6 novelas, 13 de ensayo, 6 infantiles y 5 obras de interés general.
Bozzoli anunció varias publicaciones para el 2017, entre las que destacan una nueva edición con revisión crítica de “La ruta de su evasión” de Yolanda Oreamuno y “La estación de fiebre”, poemario de Ana Istarú, con ilustraciones de Rafael Cuevas Molina.
También se hizo un mención especial a la eventual publicación de la “monumental obra de Lorenzo Montúfar: Reseña histórica de Centroamérica“. El historiador Armando Vargas estará a cargo de la revisión correspondiente a la parte costarricense.
Además, se explicó que las colecciones de la editorial siguen activas, pero “el consejo trabaja en la revisión y actualización de esas colecciones”.
La presidenta del Consejo también resaltó la colección de mapas de Costa Rica y Centroamérica, así como otras obras, que se hicieron en coedición con las otras editoriales universitarias públicas, y otras entidades.
El orgullo de esta editorial también se refuerza en la obtención de reconocimientos para sus autores, como el Premo Magón para el poeta Ronald Bonilla y el “Premio Aquileo Eceheverría de novela” para la obra “El fuego cuando te quema” de Alí Víquez, así como el Aquileo en ensayo a la obra “La lógica de la nostalgia imperial”, de Rodrigo Quesada.
En el apartado de las revistas, especial énfasis recibió la edición de la Revista Nacional de Cultura que incluyó en sus páginas un homenaje al escritor y político Alberto Cañas Escalante y a la artista plástica Sila Chanto, ambos de reciente partida.
El Consejo Editorial de la entidad lo forman Ines Trejos, Rafael Cueva, Armando Vargas, Ana Cristina Pereira, Omar Arroyo, Marlen Víquez y Flor Elena González.