4 de junio de 2023

Estudio: ¿Se autoengañan los conductores en Costa Rica? “Yo manejo bien, pero los otros no tanto”

1

El estudio también reveló que un 25% de los entrevistados reconoció que consulta mensajes en el teléfono mientras conduce


Haga clic para compartir en su red preferida:

Un estudio liberado por la empresa UNIMER reveló algo que todos sabíamos sobre el comportamiento de los conductores en Costa Rica: la gran mayoría de conductores se creen super buenos, pero son los demás quienes no saben conducir.

Los datos son elocuentes: el 92% se considera que son “muy buenos o buenos”, el 6% dijo que ni “malo ni bueno”, un 1% “malo o muy malo” y 1% no respondió.

Aunque el estudio estadístico de UNIMER abarca apenas 211 conductores, es muy evidente que se trata de una realidad inexpugnable que podemos ver con solamente andar en los vehículos familiares, de amigos o que ofrecen servicio de transporte.

Además, al preguntarle sobre cómo calificaban la forma de manejar de los otros choferes en carretera: 52% dijo que los otros choferes no son “ni buenos ni malos” y un16% manifestó que son “malos o muy malos”. Sólo un 24% dijo que manejan “bien” y un 5% “muy bien” (3% no contestó la pregunta).

Según los entrevistados, en su mayoría, atribuyen a la falta de conciencia y responsabilidad al manejar la causa principal de los accidentes de tránsito.

El estudio también reveló que un 25% de los entrevistados reconoció que consulta mensajes en el teléfono mientras conduce, e incluso un 18% incluso ha enviado mensajes de voz y un 16% reconocer haber llamado sin speaker o manos libres.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Estudio: ¿Se autoengañan los conductores en Costa Rica? “Yo manejo bien, pero los otros no tanto”

  1. . Yo pensaba ser un buen conductor . . . hasta que me vine en C.R. .
    En infraestructuras viales rezagadas, creo sea imposible . .

    La solución ? Muy simple:
    Invertir en infraestructuras ( puentes , aceras anchas 3 metros, calles anchas 9 metros , carreteras de 6 ÷ 8 carriles, etc . . .) con solo lo que sobra recortando las abultadas remuneraciones publicas a la mitad , pasando de 7 a 3,5 % del PIB , para equipararnos a la media de los otros paises del OCDE.
    Con un ahorro seco de ¢ 1,5 billones , serramos la brecha obsoleta en el plazo de este gobierno . .
    Y todos vamos a manejar mejor . .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.