La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) presentaron su estrategia de atracción de inversiones para compensar la ruptura con la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Según la presentación de Procomer y Comex, prometen crear 100.000 nuevos empleos en 4 años mediante la ampliación de 300 proyectos, 200 proyectos nuevos y 70 de ellos en zonas fuera de la GAM, además de 24 proyectos bajo la plataforma DESCUBRE.
Lo presentaron como un nuevo “modelo de atracción de inversiones” presenta varios ejes de acción:
• Atracción de nueva IED en sectores: consolidados, incipientes y nuevos.
• Establecimiento y after-care: acompañamiento y asesoría en trámites de softlanding, manejo de proveedores, alianzas con actores del ecosistema de IED, nuevos incentivos, reinversiones y la eliminación de obstáculos y/o cuellos de botella a la inversión.
• Programas especiales: fuera de GAM, talento humano, clústeres y encadenamientos.
Según la información aportada por Comex, estos tres ejes trabajarán con la competitividad y la sostenibilidad de forma transversal y la estrategia tendrá que atender ocho prioridades:
• Atraer nueva inversión extranjera directa.
• Generar empleo, encadenamientos y crecimiento económico en todo el país.
• Desarrollar nuevos sectores estratégicos para la atracción de IED hacia el régimen
definitivo y zonas francas.
• Diversificar países de origen de la inversión.
• Mejorar el clima de inversión para impulsar la competitividad.
• Generar el empleo y encadenamientos fuera de la GAM.
• Contribuir al desarrollo del talento humano.
• Propiciar IED con retorno social y ambiental.
Según Procomer, esa entidad “cuenta con la experiencia de más de 25 años en la administración del régimen de zona franca – establecido así en la Ley de su creación –, una red de 26 oficinas de promoción comercial e inversiones con amplio conocimiento y trayectoria internacional y que se va a fortalecer en nuevos mercados. Además, cuenta con 7 oficinas regionales que conocen de primera mano las necesidades de las distintas zonas fuera de la GAM”.
La estrategia fue “realizada por un equipo de expertos locales e internacionales en comercio internacional e inversión y fue sometida al análisis de la Junta Directiva de la Institución”, se informó.
Con ese plan se pretende cubrir el vacío que deja CINDE, luego de que el Gobierno en contubernio con Procomer y Comex decidieron rescindir el contrato con la entidad, luego de más de tres décadas de trabajo exitoso.