Esto dijo: La reacción de Rodrigo Chaves ante la sentencia de la Sala Constitucional
La reacción de Rodrigo Chaves se orientó hacia el rechazo popular de la sentencia.
La reacción de Rodrigo Chaves sobre la sentencia de la Sala Constitucional se dio hoy al mediodía en la tradicional conferencia de prensa de los miércoles.
Como era de esperar por su vocación populista, usó la opinión pública que él ha percibido sobre el tema, una opinión que no se basa en criterios jurídicos ni legalidad, ni tiene conocimiento aún del fallo completo de la Sala Constitucional. Esto dijo…
La reacción de Rodrigo Chaves
“Mucha gente me ha preguntado sobre el fallo de la Sala Constitucional sobre el Parque Viva y la libertad de prensa. Yo soy uno de los recurridos y tengo entonces el derecho de reflexionar sobre lo poco que sabemos entonces de ese fallo”, dijo para explicar que todavía no se refiere por el fondo, porque no conoce la sentencia completa.
“Sobre el fondo no puedo opinar, no puedo opinar, porque no he sido notificado, no lo conozco”. Sin embargo, luego emitió también criterios por el fondo.
También aclaró que quiere ser absolutamente claro de que el Gobierno obedecerá la resolución de la Sala, “pero eso no significa que no tenga una opinión” para dar sobre el tema. También reiteró lo que dice ser “su creencia y respeto en la división de poderes y la democracia”.
“Sin embargo, he visto la reacción de la opinión pública y me duele ver que nuestra ciudadanía ha cuestionado de manera vehemente la legitimidad del fallo, la gente se manifiesta diciendo que ha perdido credibilidad y se ha afectado el sistema democrático”, añadió esta vez con más énfasis.
También planteó que esa opinión pública que él percibe de las redes sociales no tiene relación “con quien es el presidente de la República, nosotros somos transitorios”, exclamó.
“Me preocupa como ciudadano, porque la opinión pública refleja que se actuó para favorecer a grupos poderosos e influyentes, métanse a redes sociales, hablen con el taxista o la persona a la par en el bus”, comentó.
Reconoció, asimismo, que con los analistas políticos no se lleva bien, pero que algunos piensan similar que “el pueblo”.

Entonces comunicó su opinión por el fondo:
“Es difícil entender que se pongan en una balanza la salud de los vecinos de la Guácima con los que van a los conciertos al Parque Viva, mientras que, por otro lado, se ponga el negocio privado de eventos masivos en un parque que se construyó sin los permisos correspondientes, con una gran apariencia de ilegal. ¿Hacia dónde se inclinó la balanza en esta oportunidad? Se inclinó hacia los intereses en lo que pareciera ser una contorsión, como quien se estira; esa es la contorsión, un estiramiento lógico-jurídico para pegar dos puntos que en mi opinión, y en la opinión que el pueblo ha manifestado, no tienen nada que ver“, dijo.
“La Nación siguió imprimiendo, siguieron vendiendo publicidad y mantuvieron la difusión de noticias mientras el parque cumplía el cierre sanitario”, planteó para indicar que no hubo ninguna afectación a la libertad de prensa.
También quiso presentarse como un ciudadano demócrata convencido: “Me duele que la Sala Constitucional haya sido la fuente de esta reacción negativa del pueblo”.
“Espero que la sentencia sea muy transparente, muy clara, muy contundente y muy lógica”, indicó.
Luego dijo está de acuerdo con que existe “la afectación de la libertad de prensa indirecta, pero hay una contorsión” en este caso según su criterio. Puso ejemplos de otros países donde, según su criterio, sí se puede apreciar una afrenta a la libertad de prensa de manera indirecta.
Espera ver el fallo para tener una opinión más elaborada, pero resulta claro de sus palabras que la rechaza y procura poner o incitar a sus seguidores en una misma posición.
Chaves Robles también indicó que escuchó en algún momento que el magistrado Fernando Cruz habría dicho que entregaban el informe final hoy. Sin embargo, aún no se tiene noticia al respecto.
Siga el debate en nuestra página de Facebook.
Me da pena leer lo polarizado que se está volviendo este “medio de comunicación”, no se necesita ser Chavista o simple ciudadano de a pie para ver cómo se protegen intereses de un nos oligarcas por no medio de la “justicia”, y solo un medio de comunicación a informado las cosas como son.
Como dije al principio su medio da pena…
Citar Comentario